Junta de Andalucía

Parte de los 33 millones de euros de los cursos de la Junta de Andalucía acabaron en cuentas en Luxemburgo

Se hizo a través de un entramado de empresas en el que participaron los socialistas Antonio Fernández y Manuel Recio. Han sido imputados tras el cierre de la investigación del entramado, atribuido al también exconsejero de Hacienda, ya fallecido, Álvaro Ojeda.

Junta de Andalucía

Publicidad

Un juez asegura que parte de los 33.309.789,16 euros destinados a los cursos de formación a parados de la Junta de Andalucía acabaron en cuentas bancarias en Luxemburgo. Todo se realizó a través de un entramado de empresas en el que participaron algunos consejeros socialistas del Gobierno andaluz.

Concretamente, Manuel Recio y Antonio Fernández, exconsejeros de Empleo de la Junta socialista de Andalucía, durante la etapa de los ERE, se sentarán en el banquillo por varios delitos de prevaricación, malversación y fraude en la concesión de estas subvenciones por valor de más de 33 millones de euros.

Presuntamente lo recibieron las empresas del entramado atribuido al exconsejero de Hacienda, Ángel Ojeda, ya fallecido. Así lo ha decretado el juez de refuerzo del juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, José Ignacio Vilaplana. Una nueva trama de corrupción salpica a varios de los que fueron hombres fuertes del socialismo andaluz durante la época en la que el histórico político, también condenado, estuvo al frente de dicha Administración.

Por lo tanto, los dos exsocialistas, Recio Menéndez y Fernández García, participaron supuestamente en el desvío de fondos públicos, dirigidos a los cursos de formación de los extrabajadores de la multinacional de automoción Delphi, junto con un total de otras nueve personas (de las cuales seis también han sido procesadas). Además del propio Ojeda, estaban procesados un hijo de éste y varios trabajadores de las sociedades empleadas en la trama.

Asimismo, el instructor dirige el procedimiento, como responsables civiles subsidiarios y partícipes a título lucrativo, contra una quincena de entidades.

El auto de procesamiento del juez Vilaplana

El instructor afirma que los ex consejeros de Empleo investigados "asumieron estos compromisos y acordaron establecer y mantener este sistema de subvenciones a la contratación, a pesar de ser conocedores que la normativa en vigor en modo alguno amparaba dicho sistema y que se simulaban contratos de trabajo que no se respondían con la realidad".

Para ello "habrían puesto en marcha un irregular sistema de concesión de subvenciones excepcionales y arbitrarias, que se destinaron, por un lado, a la simulación de relaciones laborales para proporcionar prestaciones de la Seguridad Social indebidas a un gran número de ex trabajadores de Delphi (con la colaboración de las asociaciones y fundaciones dirigidas y controladas por Ángel Ojeda); por otro lado, a mantener las percepciones de los ex trabajadores al margen de la normativa de protección por desempleo".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.