País Vasco

El Parlamento Vasco votará una iniciativa para hacer un referéndum sobre la monarquía española

Elkarrekin Podemos-IU ha hecho una proposición no de ley para pedir a las Cortes Generales que inicien esta reforma constitucional

El Rey Felipe VI con su hija

Publicidad

El Parlamento Vasco votará una iniciativa para instar a las Cortes Generales hacer "un referéndum sobre la continuación de la monarquía en España o el establecimiento de una república", suponiendo así "iniciar un proceso de reforma constitucional".

Se trata de una proposición no de ley, es decir, no vinculante pero con gran simbolismo, que ha hecho Elkarrekin Podemos-IU este jueves, coalición electoral de 75 escaños.

La portavoz de la coalición, Miren Gorrotxategi, ha sido tajante: "No podemos hablar de democracia plena mientras la jefatura del Estado sea resultado de la herencia sanguínea". De ahí la necesidad de luchar para conseguir este referéndum.

Además, la resolución incluye un apartado en el que Elkarrekin Podemos-IU presenta un recorrido histórico de la historia de España. En él, se dice que Juan Carlos I fue jefe del Estado después de la dictadura "según la legalidad franquista". El emérito juró "lealtad" a los "principios" del régimen que había anteriormente y dicen que la Constitución "se votó en bloque". "La ciudadanía no pudo decidir sobre un aspecto fundamental de su sistema político como es la forma de Gobierno", concluye así este preámbulo.

"Democracia o dictadura"

También argumentan que, a diferencia de España, Adolfo Suárez, en una entrevista de 1995, dijo que "el resto de los presidentes europeos de entonces le presionaban para hacer un referéndum sobre la monarquía, con objeto de legitimarla a través de los votos". Sin embargo, dicen que "el expresidente reconoce que las encuestas preveían un rechazo a la forma de gobierno monárquica".

"La elección que se le planteó a la ciudadanía entonces fue en términos de democracia o dictadura; nunca se le preguntó sobre la forma de gobierno que debía tener el nuevo Estado democrático", han añadido desde E-Podemos.

Han repetido que no quieren dejar la democracia en manos de una "herencia sanguínea", proponiendo a las Cortes Generales esta reforma de la Constitución a través del referéndum.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.