Ley equidad sanitaria
Nuevo choque entre los socios de Gobierno por la ley de equidad sanitaria aprobada hoy y que elimina los copagos
Podemos amenaza con no apoyar el trámite parlamentario de esta ley de equidad sanitaria porque considera que deja abierta la puerta a poder seguir privatizando servicios sanitarios.

Publicidad
Nuevo choque entre los socios de coalición, ahora por la ley de equidad sanitaria presentada hoy por Carolina Darias en el Consejo de Ministros. Se busca evitar nuevos copagos sanitarios, pero Unidas Podemos critica que los socialistas "siguen la senda" de la ley del PP para privatizar la sanidad.
Carolina Darias presentó el nuevo proyecto de ley de Equidad, Universalidad y Cohesión sanitaria, con el que se aspira a tener "un modelo sanitario más robusto y, sobre todo más resilente" y que termina con los copagos sanitarios que impuso el Gobierno del PP y "blinda al Sistema Nacional de Salud" frente a ellos.
Sin embargo, y pese a las reiteradas alusiones de la ministra a que este un proyecto de ley "del Gobierno" no cuenta con el apoyo de Podemos que amenaza con no apoyarlo en su trámite parlamentario porque considera que deja abierta la puerta a poder seguir privatizando servicios sanitarios.
Más Noticias
-
Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"
-
Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"
-
Pedro Sánchez recuerda este Primero de Mayo que "defender el trabajo digno" es la "bandera" del PSOE y lanza un dardo al PP
La ministra defendió que este texto es fruto no sólo de su departamento sino que en él han trabajado y aportado otros ministerios. La titular de Sanidad explicó que el objetivo de la nueva norma es "establecer como gestión preferente la prestación de los servicios públicos" en el Sistema Nacional de Saludad (SNS) frente a la privatización. "Ampliar el derecho a la protección de la salud a los españoles residentes en el exterior, en desplazamientos temporales", así como garantizar la universalidad de la atención a "las personas no residentes en España".
Publicidad