Publicidad

la llegada por Ceuta y Melilla sube un 104%

Más de 10.700 inmigrantes han entrado irregularmente en España en 2017

El número de inmigrantes indocumentados que entraron a España por mar y tierra en el primer semestre de 2017 ha ascendido a 10.751, más del doble que en el mismo periodo de 2016. Sólo en junio, 2.189 personas intentaron cruzar las aguas del Estrecho en 84 pateras.

Es el balance ofrecido por el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, durante su comparecencia en el Congreso para explicar las políticas de su departamento en materia de inmigración, donde ha explicado que del total, 3.204 personas llegaron a nuestro país a través de Ceuta y Melilla hasta el pasado 16 de julio.

Las entradas a estas ciudades por vía terrestre, la principal, sobre todo "por asaltos al vallado fronterizo o en dobles fondos", es la terrestre, de forma que aumentaron un 40,3%, mientras que los llegados por el mar descendieron un 50,4%.

También "se han intensificado" los intentos de asaltos masivos a la valla de Ceuta en estos seis primeros meses, cuando se han contabilizado hasta 5.266, mientras que en todo el año pasado esa cifra fue de 3.472.

Ante estas cifras, Zoido ha afirmado que el fenómeno migratorio es una de las "prioridades" del Gobierno y que frente a dramas como la muerte de 49 inmigrantes en el mar de Alborán "hace todo lo posible por ayudarles", pero no es su "responsabilidad" que esas personas "decidan huir de su país" en pateras que "a duras penas flotan" y a la "menor de cambio se hunden". "No eludimos ninguna responsabilidad, pero tenemos la que tenemos".

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"

El líder de los populares ha publicado un video en redes sociales asegurando que reivindicará "muchas cosas" para que "España vuelva a funcionar".

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"

Yolanda Díaz defiende que Red Eléctrica es un sector estratégico y que, por tanto, debe estar en manos públicas. Sobre si Beatriz Corredor debería dimitir, subraya que antes de exigir responsabilidades hay que aclarar las causas del reciente apagón.