Publicidad

Litio

La batalla autónomica de Cáceres por el litio

Cáceres tiene el mayor yacimiento de litio de España y sus vecinos exigen que la materia prima se utilice dentro de su comunidad.

El suelo de Cáceres cubre toneladas de litio. La provincia tiene el yacimiento de litiomás grande de toda España, y la segunda mayor en toda Europa. Este 'tesoro' que oculta el suelo extremeño ha indignado a los vecinos, que no quieren que se use esta materia prima para fabricar baterías fuera de su ciudad.

De hecho, el Gobierno ya ha anunciado la creación de una fábrica de baterías para coches que podría ubicarse en Cataluña.

En Antena 3 Noticias hemos querido saber por qué es tan importante la existencia de este yacimiento de litio. "Lo primero que supone es una nueva industria que apuntala toda la cadena de valor, pero además un desarrollo socioeconómico muy importante, una generación directa de empleo", explica el director regional de Infinity Lithium, David Valls Santos.

Los vecinos exigen que la fábrica de litio se ubique en Cáceres

Por eso, los residentes de Cáceres dicen que, si la materia prima está allí, lo lógico es que la fábrica también se ubique en la provincia. "No podemos producir toda la materia prima y toda la energía para que se desarrollen económicamente otras comunidades", señala a Antena 3 Noticias el alcalde de Cáceres, Luis Salaya.

Coincide con él UGT, que insiste: "Si el litio se saca de Extremadura, el litio se tiene que transformar y la fábrica de baterías tiene que estar en Extremadura".

Lo mismo opina la mayoría de vecinos, que creen que la creación de una fábrica de litio en la zona podría impulsar el trabajo y combatir el paro. No obstante, hay quien rechaza esta opción. "No quiero la mina aunque la fábrica estuviera en mi provincia", dice una vecina a Antena 3 Noticias.

Cáceres no es la única zona de España que tiene litio. La sustancia también está presente en Zamora o Salamanca. En total, España tiene alrededor de 1.300.000 toneladas de litio valoradas en 11.700 millones de euros.

1.700 millones de euros.
A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.