Ayuso

La Fiscalía Europea archiva el caso de la compra de mascarillas vinculado al hermano de Díaz Ayuso

La Fiscalía Europea considera que no se ha probado que la cantidad de dinero abonado por las mascarillas fuera excesivamente elevado.

Isabel Díaz Ayuso

Isabel Díaz AyusoEFE

Publicidad

Este martes, la Fiscalía Europea (EPPO, por sus siglas en inglés) ha anunciado que ha archivado la investigación que estaba en curso relacionada con la compra de 250.000 mascarillas por parte de la Comunidad de Madrid, con un contrato por valor de 1,5 millones de euros vinculado al hermano de la presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso, Tomás Díaz Ayuso.

Archivada la investigación por el contrato de las mascarillas

La decisión se ha tomado después de que, tras una "exhaustiva investigación", la Fiscalía considera que no se ha probado que la cantidad de dinero abonado por las mascarillas fuera elevado en exceso, tal y como detallan en un comunicado.

Concretamente, el archivo de la causa fue realizado el 6 de marzo por la Sala Permanente de la EPPO, a propuesta de los fiscales europeos delegados y en acuerdo con la Fiscal Europea supervisora en España, Concepción Sabadell.

El propio organismo explica que, una vez tomó la responsabilidad de la investigación del contrato adjudicado por el Servicio Madrileño de Salud de la Comunidad de Madrid (SERMAS), los Fiscales Europeos tomaron diversas declaraciones, examinaron documentación y ratificaron la autenticidad de las fotos de las mascarillas en cuestión.

De la misma manera, la EPPO también solicitó información a otras entidades como laAgencia Tributaria, el propio SERMAS y la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). Asimismo, utilizaron algunos informes de la Guardia Civil y nombraron un perito que analizó la documentación.

No se ha podido acreditar la comisión de un delito

Tras llevar a cabo todos estos procedimientos, se decidió archivar el caso por "no concurrir indicios suficientes de la comisión de un delito". En este sentido, consideran que el precio de las mascarillas hubiera experimentado un aumento "indebido derivado de la intervención de personas ajenas a la empresa" y concluyen que el transporte fue abonado por la empresa adjudicataria y no por la comunidad presidida por Isabel Díaz Ayuso.

De esta forma, la propuesta de los Fiscales Europeos Delegados de archivar esta investigación ha sido valorada y confirmada por tres Fiscales Europeos de diferentes Estados miembro, según ha informado el propio organismo europeo.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.