Ceuta y Melilla

España abrirá la frontera con Marruecos: estos serán los requisitos para los que quieran entrar

Ceuta y Melilla abrirán sus fronteras en dos fases y controles, la primera comienza el martes 17 de mayo.

Frontera España con Marruecos

Publicidad

España y Marruecos acordaron la reapertura de los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla el próximo martes 17 de mayo. Así lo confirmó el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante el acto por el 178 aniversario de la Guardia Civil.

La operación se realizará en dos fases. La primera será solo para ciudadanos de la Unión Europea y aquellos que estén autorizados a circular en el espacio Schengen. La frontera que se abrirá será la ceutí de El Tarajal y la de Beni Enzar en Melilla.

A partir del 31 de mayo se llevará a cabo la segunda fase que permitirá el ingreso de trabadores transfronterizos legalmente reconocidos y los que han obtenido un visado específico para entrar en Ceuta y Melilla.

Al respecto, el ministro subrayó que el Ejecutivo central continúa trabajando en asuntos relativos "al resto de personas susceptibles de transitar libremente por las fronteras, así como las mercancías". Sobre este último aspecto, el Ministerio de Asuntos Exteriores ya anunció que para regular el paso de mercancías se iban a abrir aduanas comerciales en ambas ciudades autónomas.

Todos los colectivos que vayan ingresando en territorio español tendrán que pasar un control sanitario para prevenir el coronavirus: "Bien el certificado o pasaporte Covid, bien si no el certificado de recuperación", puntualizó Marlaska.

Pasos bloqueados desde 2020

Estos pasos fronterizos permanecían cerrados desde marzo de 2020 y su reapertura tendrá lugar un año después de la entrada de unos 10.000 inmigrantes en Ceuta, en el marco de una gran crisis humanitaria y migratoria que se cerró oficialmente hace dos meses con la carta que Pedro Sánchez le envió al rey Mohamed VI para respaldar el plan de autonomía sobre el Sáhara.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.