Cuáles son las diferencias entre el voto en blanco y la abstención

Publicidad

DATO CASI IDÉNTICO AL DEL PASADO DICIEMBRE

Los votos en blanco suman el 0,75%, la cifra más baja desde 1989

Sólo hubo menor porcentaje de votos en blanco en los cinco comicios generales entre 1977 y 1989.

El voto en blanco ha sumado en las elecciones generales de este domingo el 0,75% de los sufragios, con el 99,95% escrutado. Se trata de un dato idéntico al de los comicios del pasado diciembre (aunque con casi 10.000 sobres vacíos menos en las urnas). Esta es la sexta cifra más baja de los últimos 30 años teniendo en cuenta todas las convocatorias electorales a las Cortes generales. Sólo hubo menor porcentaje de votos en blanco en los cinco comicios generales entre 1977 y 1989.

A estos datos habría que sumarles los 12.006 votos (un 0'05%) de la candidatura Escaños en Blanco que, pese a quedarse muy lejos de optar a materializar su política obteniendo algún diputado, han cosechado 2.000 votos más que en diciembre.

Por su parte, el voto nulo ha registrado este 26-J un 0,93% (225.800 votos), ligeramente por encima del mes de diciembre, cuando se marcó la cifra de un 0,90%. De este modo, este domingo se ha dado la séptima cifra más baja de las trece convocatorias electorales a las Cortes Generales desde 1977.

El voto nulo, marcó índices relevantes en los primeros comicios desde la transición, según los politólogos por falta de costumbre de la sociedad, pero a partir de 1989 fue disminuyendo hasta repuntar en las generales de marzo de 2004, tres días después del 11-M. En las municipales de mayo, tras el estallido del movimiento 15-M, volvió a experimentar un crecimiento por encima de lo habitual.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.