Publicidad

EN ALEMANIA

Un juez alemán decide si Puigdemont espera en la cárcel o libre la decisión sobre su entrega a España

La primera cita de Puigdemont ante el juez alemán es para ver en qué condiciones espera la decisión de fondo sobre su entrega a España. Puede ser en libertad con controles de variado tipo o en la cárcel.

Lo primero es que Carles Puigdemont declare ante el juez y decida si lo mantiene en la cárcel: "Lo más urgente es si la detención es provisional o queda en libertad con medidas cautelares", según el penalista Rodrigo Vilallonga.

Eso hasta que determine si lo extradita a España. Algo que podría hacerse en solo 10 días si Puigdemont no se opone. No parece el caso, su abogado, Alonso Cuevillas, dice que "no va a aceptar la entrega". Lo que demorará el procedimiento hasta un máximo de 90 días.

Puigdemont no lo tiene tan fácil como en Bruselas. Alemania tiene un Código Penal similar al español, y con penas más duras, como explica el también penalista Juan Carlos Velasco: "En Alemania existe el delito de alta traición, castigado con hasta la cadena perpetua, que es muy parecido al de rebelión en España".

Además, es uno de los países más colaborativos con la Justicia internacional. En 2015 aceptó más del 70 % de todas las euroórdenes y extradiciones solicitadas. Y ya hubo un sonado precedente español.

En 1984 extraditaron al empresario Ruiz Mateos. Lo que haga Alemania, el país con mayor peso en Europa, podría ser espejo para el resto, apunta Vilallonga

"La celeridad y la resolución va a pesar sobre el resto de países donde hay prófugos". Aunque todo dependerá de los convenios de colaboración que tengan con España.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.