Agentes de Policía ante una de las empresas registradas

Publicidad

CORRUPCIÓN EN VALENCIA

Los detenidos por el caso Imelsa declaran este miércoles ante el juez

Los imputados por la trama de corrupción Imelsa que afecta a exdirigentes del Partido Popular, declararán este miércoles en el Juzgado de Instrucción de Valencia, donde se ha abierto una causa por prevariación administrativa, malversación de fondos, tráfico de influencias, cohecho y blanqueo de capitales. Entre los detenidos figuran el expresidente de la Diputación de Valencia Alfonso Rus o la exconcejala del PP María José Alcón.

Los detenidos e investigados por el caso Imelsa, una trama de corrupción infiltrada en varias Administraciones públicas de la Comunidad Valenciana y que afecta a exdirigentes del PP, declaran este miércoles ante el Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia.

Esta juzgado ha abierto una causa por prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, cohecho y blanqueo de capitales, que supuso la detención de 24 personas, la imputación de otras 5 y el registro en 14 domicilios particulares y 19 sedes sociales, que afectan a la Generalitat, la Diputación de Valencia y varios ayuntamientos.

Según la investigación sobre la empresa pública Imelsa, dependiente de la Diputación de Valencia, los integrantes de la trama de corrupción infiltrada en varias Administraciones de la Comunidad Valenciana se servirían de sus puestos de responsabilidad en aquellas para percibir comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones fraudulentas.

Entre las 24 personas detenidas hay nueve relacionadas directamente con la política -cargos o excargos del PP en distintas Administraciones de la Comunidad Valenciana-, doce empresarios, dos arquitectos y un exempleado del Ayuntamiento de Valencia, actual asesor del PP.

Entre ellos figuran el expresidente de la Diputación de Valencia y del PP provincial Alfonso Rus; el exalcalde de Moncada Juan José Medina; el ex secretario autonómico de Educación y exvicepresidente de la Diputación Máximo Caturla; el ex secretario autonómico de Deporte y exdiputado del PP David Serra; y la exconcejala del PP María José Alcón. Esta exconcejala fue la única persona de las detenidas que prestó declaración ante el titular del Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia.

El juez acordó tras su declaración la libertad con fianza y el embargo de bienes como medida cautelar para la exconcejala, que quedó imputada en la causa abierta.

La declaración de Alcón, exasesora de Rita Barberá en la Alcaldía de Valencia y esposa del exvicealcalde Alfonso Grau, procesado en el caso Nóos, comenzó sobre las 22.30 horas del martes y duró unos 90 minutos. La exconcejala abandonó el Juzgado tras su declaración junto a su letrado en el vehículo de éste sin hacer declaraciones a los medios de comunicación.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.