Publicidad

No descartan que buscaran una estrategia similar a la del 11-M

Así han sido los últimos pasos del imán de Ripoll, Aldelbaki Es Satty

La investigación sobre los autores de los atentados de Cataluña avanza. Vamos conociendo detalles sobre los últimos movimientos de la célula yihadista y, sobre todo, de su líder el imán de Ripoll.

La comunidad musulmana de Ripoll, de la que procedía la célula yihadista, nunca había sido conflictiva ni había signos de que pudiera ser un nicho de terroristas. Tampoco la mezquita de la que era imán, el cabecilla del grupo había sido nunca investigada: nunca había dado indicios de radicalidad.

La labor adoctrinadora de Aldelbaki Es Satty, el imán, se hizo siempre fuera del recinto religioso. Es Satty fue investigado por la Policía Nacional en 2005 por falsificación documental.

Su nombre no se incluyó en ninguna base de datos ni le llegó a la policía catalana. Su máximo responsable se queja de la poca información que le llega a los Mossos desde la Policía Nacional.

El director de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluis Trapero, no ha querido afirmar que, en caso de haber conocido esa investigación previa sobre el imán, se hubiera podido evitar los atentados.


Con ocho terroristas muertos y sólo uno con vida que haya reconocido su implicación, los investigadores intentan determinar cuál era el plan concreto de los yihadistas.

No descartan que buscaran una estrategia similar a la del 11-M, con explosiones simultáneas de artefactos en mochilas. De lo que sí están convencidos los Mossos d'Esquadra es que Younes Abouyaaqoub, el conductor de la furgoneta de La Rambla, huyó sólo. Fue detectado en una gasolinera de Vallirana, intentó robar el coche a una mujer en este aparcamiento de un hipermercado de Sant Pere Molanta y dejó una huella esta ventana de una masía donde se ocultó, antes de ser abatido.

Publicidad

El ministro Óscar López

El Gobierno redobla su ofensiva contra el PP a cuenta de la gestión de los incendios

Varios ministros acusan a los populares de no asumir sus competencias y de criticar al Gobierno aunque este atendiera a sus peticiones de medios. Una batalla en la que la ministra de Trabajo se pone de perfil porque "las reyertas políticas no apagan incendios"

El Gobierno declara la contingencia migratoria en Canarias, Ceuta y Melilla para trasladar a 4.000 menores no acompañados

El Gobierno declara la contingencia migratoria en Canarias, Ceuta y Melilla para trasladar a 4.000 menores no acompañados

El Gobierno ha declarado este viernes la contingencia migratoria en Canarias, Ceuta y Melilla tras superar el triple de su capacidad de acogida de menores no acompañados. La medida permitirá trasladar a unos 4.000 menores a otras comunidades autónomas de la Península.