Ley Cambio Climático

El Congreso de los Diputados aprueba la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética

La Cámara Baja ha dado luz verde a la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Estas son las claves de la nueva ley que busca luchar contra el cambio climático y lograr la descarbonización.

Imagen de archivo de placas solares

Publicidad

El Congreso de los Diputados ha aprobado hoy la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Todavía queda que el Senado la valide, pero se espera que en pocos días pueda entrar en vigor.

Esta nueva ley pretende frenar el cambio climático y lograr la descarbonización en España. Para ello la nueva normativa pretende acabar con la venta de coches contaminantes en 2040, recortar emisiones y alcanzar la neutralidad del país en 2050.

La nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética ha salido adelante en la votación realizada en la Comisión de Transición Ecológica del Congreso de los Diputados, con 22 votos a favor, 5 en contra y 10 abstenciones.

La futura ley de Cambio Climático ha sido apoyada por PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, Bildu, Teruel Existe y Ezquerra Republicana; el Partido Popular y Más País se han abstenido y Vox ha sido la única formación que ha votado en contra.

Las claves de la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética

- Se prevé que para 2040 se dejen de vender coches de combustión, por lo que para ese año todos los vehículos comerciales ligeros y no destinados a usos comerciales serán de 0 emisiones.

- Se establece la prohibición de sondeos y prospecciones de combustibles fósiles. Tampoco se autorizarán actividades de explotación de hidrocarburos mediante la técnica de 'fracking'.

- Todas las ciudades de más de 50.000 habitantes deberán crear para 2023 zonas de bajas emisiones. También se impulsa la rehabilitación energética de los edificios y vigila los impactos del cambio climático en la salud pública.

- Se introducen cambios en los objetivos para 2030 en reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, energías renovables y eficiencia energética.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.