Imagen de Ada Colau en rueda de prensa

Publicidad

según un comunicado de la formación

Barcelona en Comú constata que la opción del gobierno tripartito está descartada

BComú ha descartado el tripartito con ERC y PSC ya que, dicen, "ni ERC, ni PSC, han salido de los bloques ni de los vetos cruzados".

Barcelona en Comú (BComú) ha constatado, tras las reuniones que el equipo negociador ha mantenido estos días con ERC y PSC, que "el tripartito está descartado", según un comunicado de la formación, porque "ni ERC, ni PSC, han salido de los bloques ni de los vetos cruzados".

La Coordinadora de Barcelona en Comú se reúne esta tarde para hacer seguimiento de las últimas reuniones de estos días y para valorar los próximos pasos hasta el sábado 15 de junio. En la nota de prensa, los comunes adelantan ya que en los encuentros también "se ha constatado que el PSC está dispuesto a sumar para la investidura de Ada Colau, en cambio, ERC ha manifestado que continúa presentando a la investidura a su candidato".

"Barcelona en Comú tiene una responsabilidad ante sus electores y ante la ciudad que ha gobernado los últimos 4 años. La responsabilidad de defender la agenda de cambio iniciada, de no depender de las agendas cruzadas entre el resto de fuerzas de izquierdas, y también de iniciar una nueva etapa en la política catalana que supere los vetos y las líneas rojas y apueste por el diálogo y la desjudicialización", sostienen los comunes.

Estos son los motivos que, según BComú, la "impulsan a presentar la candidatura de Ada Colau a la alcaldía, como aprobó el Plenario de Barcelona en Comú el pasado viernes, 7 de junio, y trabajaremos para alcanzar la alcaldía al próximo plenario del 15 de junio", sin precisar si desisten de negociar con ERC.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.