Caso Taula

La Audiencia Provincial de Valencia confirma el procesamiento de Alfonso Grau por corrupción en el caso Taula

Se confirma el procesamiento de Alfonso Grau por los presuntos delitos de malversación, cohecho y blanqueo de capitales en el marco del caso Taula.

Imagen de archivo de Alfonso Grau

Imagen de archivo de Alfonso GrauEFE

Publicidad

La Audiencia Provincial de Valencia ha desestimado el recurso de Alfonso Grau, vicealcalde de Valencia durante la etapa de gobierno de Rita Barberá (PP), y ha confirmado su procesamiento por los supuestos delitos de malversación, cohecho y blanqueo de capitales en el marco del caso Taula.

En las administraciones valencianas se investigan varios casos de corrupción en el marco del 'caso Taula' durante la etapa en la que estuvieron controladas por el PP. En esta pieza en concreto se investiga el supuesto desvío de fondos desde empresas y fundaciones públicas de Valencia para la financiación de las campañas del PP que lideraba Rita Barberá en 2007 y 2011.

El juez instructor dictó auto de procedimiento abreviado contra Grau al considerar que su actuación durante las elecciones municipales de 2007 podía ser constitutiva de delito de malversación de caudales públicos y un delito de cohecho impropio. También con motivo de la campaña para los comicios de 2011 consideró que podían ser constitutivos de delito de cohecho pasivo impropio y blanqueo de capitales.

También alude a lo "adecuado" del auto del instructor en relación al posible blanqueo de capitales relativo a los ingresos de dinero efectuados por diferentes empresas a favor de una agencia de publicidad, Trasgos, que a su vez realizaba trabajos para la campaña del PP en las municipales de 2011.

Eran ingresos, a juicio de los magistrados, que "podrían revertir en el Grupo Popular del Ayuntamiento de Valencia para el pago de gastos de campaña y que podrían constituir cohechos" como "delito precedente al blanqueo".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.