Publicidad

Marte

La imagen panorámica de Marte capturada por el 'Perseverance' revela 2 llamativas rocas

Una semana después de su aterrizaje en Marte, el Perseverance sigue enviando información a la Tierra. La última ha sido una fotografía en 360 grados de su asentamiento en la que se han descubierto 2 misteriosas rocas.

El Perseverance, ya posado en la superficie de Marte casi una semana después de su aterrizaje, envía nuevamente información sobre el planeta vecino a la Tierra. Esta vez lo ha hecho en forma de fotografía a 360 grados, una imagen que ahora analizan los expertos por el avistamiento de 2 llamativas rocas.

La alta calidad de la fotografía es la que ha permitido apreciar las 2 atípicas formas rocosas. La primera de ellas se observa a kilómetros de distancia de 'Percy'. Se trata de una roca muy extraña por la brillantez que reluce, como si de un espejo o de un metal se tratara.

Su potencia de luz desde la lejanía es la que está generando múltiples preguntas entre los más aficionados, que lanzan ahora distintas teorías sobre su composición.

La segunda, ésta detectada por la NASA, ha llamado la atención por la forma que tiene, una larga roca que termina en punta hacia arriba como si imitara la postura de una foca. Es probable que muy pronto la bauticen con un nombre propio para identificar con mayor agilidad la zona de Marte en la que se encuentra el Perseverance.

La información enviada del Perseverance

A esta nueva fotografía se suman otras informaciones recibidas hace unos pocos días. Si alguna vez te has preguntado cómo suena Marte, gracias al Perseverance tenemos la respuesta. Su sonido, similar al de una brisa marina o el choque de una lona con el viento, vino acompañado de un vídeo sobre la zona en la que se encuentra y de su despegue y aterrizaje.

En él, se pueden apreciar todos los pasos que siguió el rover hasta llegar a Marte, desde el momento en el que se suelta de los cables, pasando por su desaparición en el espacio durante 7 largos -y previstos- minutos, hasta su aterrizaje en Marte.

De hecho, gracias a las grabaciones del proceso, es la primera vez que el ser humano ve cómo se infla un paracaídas en la atmósfera marciana.

Las extrañas tormentas de Júpiter

Hablando de planetas, no podía pasar desapercibida la fotografía captada desde el espacio del planeta Júpiter, más concretamente de las tormentas que se originan en su interior. La imagen capta exactamente las nubes del planeta en una fotografía procesada que permite observar con mayor exactitud sus formas onduladas, como si de un cuadro pintado se tratara.

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero avisa: este será el peor día del puente de mayo por lluvias y tormentas

Seguirá con nosotros hasta el domingo la borrasca que ya nos está dejando hoy lluvias y tormentas en el oeste peninsular. Durante el puente las veremos en más zonas de España.

César Gonzalo

Operación salida con tormentas: César Gonzalo avanza el tiempo inestable que acompañará al puente de mayo

Los avisos por tormentas se centran en el oeste del país. Miércoles de fuertes chubascos y granizadas. A lo largo del día se irán extendiendo por el centro de la Península. En las costas de Mediterráneo se mantendrán los cielos nubosos con presencia de calima desde el sureste. Con la llegada de los chubascos, bajarán las temperaturas en el oeste, en el resto seguiremos con valores cálidos.