Borrascas

Una "histórica" borrasca en la Antártida podría ser la "más profunda registrada" en la Tierra

Una borrasca que se produce en la Antártida asombra a los expertos por los niveles de presión tan bajos y podría convertirse en la más profunda del planeta desde que hay registros.

Oleaje

OleajeEFE

Publicidad

Una borrasca es una masa de aire donde la presión atmósfera es más baja que alrededor y puede producir fuertes vientos y precipitaciones. Las unidades de medida son específicas: milibar (mb) o hectopascal (hPa). En concreto la presión de una borrasca es inferior a 1013 mb -presión baja-.

El divulgador científico Víctor M. González ha observado en la Antártida lo que puede ser la borrasca "más profunda registrada" de la Tierra. La presión es de 899 hPa, algo "inédito" es un borrasca con una caída ">10% de la presión atmosférica". El valor mínimo se dio el 17 de octubre y se ha podido suavizar.

Además, especifica que se trata de un valor bajo desde que hay registros y explica que los barómetros empezaron a funcionar "bien" en el siglo XIX, y no fue hasta mediados del XX cuando "se tuvo un registro global detallado de la presión en toda la superficie terrestre".

"Bajar de 900 hPa es raro hasta en un huracán categoría 5. Ninguna borrasca, y sólo unos pocos ciclones tropicales (monstruosos) han conseguido esa cifra", explica en Twitter. En el año 1976 se observó una de 919 hPa y en 1993, en el Atlántico Norte, se observó otra de 914 hPa.

Este divulgador no es el único que se ha percatado de este histórico fenómeno atmosférico: "Oficialmente tenemos una lectura de 897 mb de la estación de Thurston Island, Antártida. Esto seguramente romperá algunos récords, no solo en el hemisferio sur, sino probablemente en todo el mundo".

¿Puede afectarnos esta borrasca?

El divulgador científico aclara que generalmente no afectará porque ha ocurrido en zonas despobladas. "En el hemisferio norte no tendrá ninguna repercusión. Y en el sur solo indirectamente, pasará muy desapercibida porque sólo ha afectado a zonas despobladas", responde González a una pregunta en Twitter.

Cree que sí contribuirá a romper parte del hielo marino estacional y que ha generado grandes olas en el océano.

Publicidad

César Gonzalo

Calor para rato, la previsión de César Gonzalo: Temperaturas veraniegas hasta despedir la estación

Este viernes dejará, salvo en el norte, una nueva subida de las temperaturas. De nuevo tormentas en el noreste, pueden ser fuertes en Aragón y Cataluña, especialmente en el litoral catalán con aviso de nivel naranja. En el Cantábrico y Canarias se mantiene la posibilidad de algunas lluvias débiles. En el resto, cielos abiertos.

Roberto Brasero: "Sol y calor para el fin de semana"

Roberto Brasero: "Sol y calor para el fin de semana"

Tendremos un fin de semana con mucho sol y temperaturas más altas de las que hemos tenido durante buena parte de esta semana… pero con algunos matices que te conviene saber y si vas a viajar… o a casarte.