Cambio Climático

El vídeo de la NASA que muestra el aumento del nivel del mar por el cambio climático

Científicos de la NASA demuestran con una animación cómo ha aumentado el nivel del mar en los últimos 30 años a medida que el planeta se calienta y el hielo de los polos se derrite.

La animación de la Nasa que muestra el aumento del nivel del mar por el cambio climático

Publicidad

Los científicos de la NASA han publicado una animación en la que se puede comprobar cómo va aumentando el nivel del mar con el paso de los años a través de un ojo de buey. En la recreación se observa cómo a medida que se calienta el planeta y el hielo de los polos se derrite el nivel medio global del mar aumenta.

La NASA aclara que la altura exacta de los océanos varían dependiendo de la geografía local, del clima de la zona, las precipitaciones o de otros factores que favorecen un mayor o menor nivel del mar. Con esta animación se visualiza como ha subido nuestros mares desde 1993 hasta 2022.

Una ventana de ojo de buey

La marca azul en la regla muestra las medidas exactas de los datos integrados de altímetro oceánico multimisión para la investigación climática y el nivel del agua animada cambia suavemente. La tasa de aumento del nivel medio del mar a escala mundial se ha duplicado en los primeros diez años de registro (1993-2002, 2,27 mm/año). En el último decenio- 2013-2022- 4,62 mm/año y en Europa se ha incrementado 2–4 mm/año en algunas zonas.

AEMET, la Asociación Española de Meteorología, se hace eco de esta publicación de la NASA y explica que los científicos estiman que cada 2,5 cm que sube el nivel del mar se traducen en 2,5 metros de línea de playa perdidos a lo largo de una costa promedio.

AEMET aclara que el aumento del nivel del mar debido al cambio climático es la suma de dos procesos; por una parte la dilatación del agua del océano debido al aumento de su temperatura y por otra, la mayor cantidad de agua de mar por disminución de la cantidad de hielo en la criosfera.

Los glaciares y el nivel del mar

Los glaciares, grandes capas de hielo y nieve, que se derriten en la tierra están agregando más agua a los océanos y, por lo tanto, aumentando el nivel del mar. Estos glaciares se encuentran en las montañas de todos los continentes excepto Australia. Groenlandia y la Antártida contienen capas de hielo gigantes que también se consideran glaciares. A medida que aumentan las temperaturas, los glaciares se derriten más rápido de lo que acumulan nieve nueva.

¿Qué pasa si se derrite el hielo marino?

Los icebergs y el agua de mar congelada también se derriten en temperaturas cálidas, pero no contribuyen significativamente al aumento del nivel del mar. Esto se debe a que ya están en el agua. El volumen de agua que desplazan en forma de hielo es aproximadamente el mismo que el volumen de agua que agregan al océano cuando se derriten. Como resultado, el nivel del mar no sube cuando se derrite el hielo marino.

La expansión térmica y el cambio climático

Otro factor que contribuye al aumento del nivel del mar es la expansión térmica. Es decir, el aumento de volumen que se produce cuando el agua se calienta. Tanto la expansión térmica como el derretimiento del hielo son el resultado del aumento de las temperaturas medias globales en la tierray el mar conocido como cambio climático.

Publicidad

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

El calor se queda en el sur y este de España pero por el norte vuelve a refrescar el sábado con algunas lluvias en el Cantábrico y tormentas en Cataluña. Antes tenemos que pasar por una tarde de viernes que se volverá tormentosa en otras muchas zonas.