Fátima durante su comparecencia ante la Comisión del Pacto de Toledo

Publicidad

COMISIÓN DEL PACTO DE TOLEDO

El gasto en pensiones españolas se elevará hasta el 11% del PIB en 2060

Fátima Báñez ha enviado un mensaje de confianza y tranquilidad a los "millones de españoles, a los actuales pensionistas y a los futuros" porque las pensiones están garantizadas a medio y largo plazo.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asegurado que el sistema público de pensiones en España es uno de los más fuertes de la UE y que el gasto en pensiones ascenderá al 11% del PIB en 2060. Durante su comparecencia en la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso, que abre los debates para reformar el sistema público de pensiones, Báñez ha achacado el actual déficit de la Seguridad Social a la "masiva" destrucción de empleo durante la crisis.

La ministra ha enviado un mensaje de confianza y tranquilidad a los "millones de españoles, a los actuales pensionistas y a los futuros" porque las pensiones están garantizadas a medio y largo plazo. En este sentido ha explicado que el sistema público de pensiones es fuerte y es más sostenible y está mejor preparado que en los países del entorno de la UE.

Ha valorado que España no ha tenido recomendaciones sobre pensiones desde 2013 por parte de la UE y ha resaltado que el informe de la Comisión Europea de 2015 señala que gracias a las reformas, España es el país mejor preparado hasta 2060 en gasto público sobre PIB "En 2060 el gasto total en pensiones sobre el PIB será del 11% frente 14 % en Italia o el 12% en Alemania", ha dicho.

Báñez también ha afirmado que el déficit de la Seguridad Social se ha producido por la destrucción de empleo "masiva". Ha reiterado que el problema estructural del fondo de pensiones se deriva de que la principal causa del déficit ha sido siempre por la pérdida de empleo y la destrucción de 3 millones de empleos en la crisis.

Publicidad

Ministra Transición Ecológica

La ministra de Transición Ecológica: "Señalar a las renovables en el apagón eléctrico es irresponsable y simplista"

Sara Aagesen insta a Francia a tomar conciencia de que "las interconexiones tienen que llegar sí o sí" para hacer más segura la red eléctrica en la Península.

El interior de una nevera

Cómo reclamar indemnización por corte de luz: pasos, derechos y consejos legales

Tras el apagón se convierte en tarea primordial saber si los consumidores tendrán derecho a una indemnización por las horas en las que no hubo suministro de luz. Saber cual ha sido la causa real del apagón determinará si finalmente podemos exigir una compensación por los daños causados.