Mapa

Mapa interactivo de los puntos estratégicos y las posiciones defendidas durante el conflicto bélico de España en el norte de África en 1921.

Annual

Blocao

La batalla de Annual, conocida como 'El desastre de Annual', fue una dura derrota frente a Marruecos el 22 de Julio de 1921, una derrota que marcó un antes y un después en la política española al norte de África, y que cambió el futuro de España desde ese momento.

Alhucemas

Ciudad

El desembarco de Alhucemas fue una operación militar llevada a cabo en la zona del Rif (8 de septiembre al el 3 de octubre de 1925) por efectivos españoles y franceses que combatieron frente a las fuerzas rifeñas. Finalizó con la derrota de estos últimos y la consiguiente ocupación total de la zona española del protectorado.

Dar Ahmed

Blocao

Denominado “El Malo”. Situado sobre una ladera del monte Gurugú, su situación estratégica era de vital importancia para la defensa de Melilla, así como para dar protección y seguridad al avance de la columna “Sanjurjo”, pues garantizaba el paso por la carretera de Nador, cubriendo el frente del barranco de Sidi-Musa.

Dardrius

Blocao

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

El Batel

Blocao

El tren de melilla llegaba sólo a Tistutin, los carriles aún avanzaban hasta Batel, allí morían desde 1917. El 22 de julio se produce la caída de Annual, y el general Felipe Navarro va a Drius para sustituir al difunto general Fernández Silvestre, poniédose al frente de las tropas que se retiran en desbandada camino a Batel.

Tistiun

Blocao

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Monte Arruit

Blocao

Muchos de los hombres que huían de Annual llegaban a las murallas del Monte Arruit. Se refugiaron y prepararon la defensa ante un inminente asalto del ejército rifeño. A pesar de estar a tan sólo 30 Km. de distancia del fuerte de Melilla, el Monte Arruit estaba totalmente aislado de ayuda española, enteramente abandonado a su suerte. La campaña se saldó con más de 13.000 soldados españoles muertos, en una de las derrotas más traumáticas y humillantes de la historia del país.

En este lugar se produjo durante la guerra del Rif en 1921 uno de los asedios más sangrientos de la historia de España, con cerca de 3000 muertos en el campamento militar, como consecuencia de la derrota de Anual.

Nador

Blocao

Nador fue fundada por los españoles en 1908 para comenzar la explotación de los yacimientos mineros de Uixan (Compañía Española de Minas del Rif S.A.). Esta actividad minera trajo consigo un aumento notable de población, y en la década de 1920 las autoridades del Protectorado español en Marruecos planificaron la ciudad con calles espaciosas y un diseño ortogonal.

Hospital

Edificio Institucional

A la llegada de la Duquesa, se transformó la escuela del Grupo escolar de Melilla en Hospital de guerra.

Puerto

Puerto Comercial

El 29 de julio llega a Melilla la Duquesa de la Victoria junto con un grupo de Damas Enfermeras en el vapor La Palma (Construido en 1912).

Ruta Retirada Ejército Español

Ruta de retirada del ejército español

Blocao

Blocao

Fortificación pequeña y precaria de sacos terreros levantados en mitad de la nada y separados muchos kilómetros unos de otros por la extensión de la región a defender.

Cabila

Cabila

Las cabilas fueron la base de la organización político-administrativa en el ámbito territorial. Gobernadas por un caíd o administradas directamente por interventores militares.

Hemeroteca

Descubre los documentos periodísticos originales de 1921, noticias aparecidas en los periódicos de tirada nacional y videos sobre la guerra de España en el norte de África.

Glosario

Los términos utilizados por los militares, médicos y damas enfermeras que nos ayudarán a entender el vocabulario específico que usaban en la guerra de España en el norte de África.

  • A-G
  • H-Ñ
  • O-T
  • U-Z

A

Alférez Militar del cuerpo de oficiales en las fuerzas de tierra y aire que tiene categoría inmediatamente superior a la de subteniente e inmediatamente inferior a la de teniente.

Artolas Silla para transportar a dos personas. Algunos tipos de artolas, tipo literas, servían para trasladar heridos en las guerras a lomo de animales.

B

Blocao Fortificación pequeña y precaria de sacos terreros levantados en mitad de la nada y separados muchos kilómetros unos de otros por la extensión de la región a defender.

C

Cabilas Las cabilas fueron la base de la organización político-administrativa en el ámbito territorial. Gobernadas por un caíd o administradas directamente por interventores militares.

Cabileños Individuo de una cabila.

Cinto Cinturón, especialmente el de la vestimenta militar.

E

Éter Agente anestésico empleado para disminuir la intensidad y la duración del dolor que un paciente podía soportar.

G

Gumía Arma blanca de hoja corta, ancha y algo encorvada, usada por los moros.

H

Heliógrafo Instrumento destinado a hacer señales telegráficas por medio de la reflexión de los rayos de sol en un espejo plano movible para denotar convencionalmente letras o palabras.

Harka Abd el-Krim consigue unir a todas las tribus del territorio del Rift para constituir la república independiente del Rift. A esta fuerza de combate se le denomina la Harka.

M

Mosquetón Arma de fuego más corta y ligera que el fusil.

P

Pacos Francotirador. El Diccionario de la Real Academia Española recoge también el verbo "paquear", con el significado de "disparar como los pacos". El uso de paco se hizo popular en España y se usó también en la Guerra Civil española.

Parapeto Muro de piedras, sacos de arena y otros materiales, que sirve para proteger a los que luchan de los ataques de sus enemigos.

U

Ujier Empleado de algunos organismos o tribunales del Estado que lleva a cabo tareas que no requieren especialización.

CRONOLOGÍA

Las diversas campañas militares y los tratados desde el nacimiento del protectorado español en el norte de África hasta la derrota de Abd-el-Krim precedida por el desembarco de Alhucemas en 1927 que puso fin a la guerra.