Oleada de pinchazos
La advertencia de un Mosso: "No estemos pendiente del pinchacito y dejemos el vaso en la barra"
Espejo Público habla con Albert Palacio, del sindicato de Mossos por la oleada de pinchazos a mujeres en discotecas que se extiende por todo el territorio.

Publicidad
Las denuncias por presuntos pinchazos a mujeres en discotecas se están multiplicando por toda España, siendo Cataluña la comunidad autónoma que más registra. La policía desconoce las intenciones de los autores, pero por el momento no consta ningún detenido ni se ha asociado alguna agresión sexual a dichos hechos.
Hay varias teorías sobre cómo se realizan los presuntos pinchazos, una de ellas es que se usa una aguja como las que se utilizan para inyectar insulina.
Albert Palacio del sindicato de Mossos USPAC ha explicado en Espejo Público que "introducir droga con una jeringuilla" "necesita unos cuantos segundos y un dolor que tiene que notar la persona" e insiste "se tiene que notar" ya que algunos relatos aseguran no haberse percatado de dicho pinchazo.
La propia policía ha alertado de que hay sujetos que están utilizando palillos, "sobre todo en Navarra". Pero Palacio ha querido lanzar un mensaje para evitar un "efecto llamada" porque "siempre hay tontos".
Más Noticias
-
El delegado del Gobierno en Madrid, sobre la polémica por los actos del Dos de Mayo: "Ayuso tiene que terminar la dinámica de la confrontación por la confrontación"
-
El exdirector del CNI, sobre las causas del apagón: "Las cosas nunca son lo que parecen y una opinión anticipada suele llevarte a error"
-
El preparacionista Jorge Miñano desvela cómo pasó el apagón en su refugio para el fin del Mundo: "A mí no me ha afectado"
Albert Palacio pide "no olvidemos que la sumisión química sí que existe, que es muy fácil y la que conocemos y está denunciada es cuando te lo ponen en el vaso" por eso insiste: "No estemos pendiente del pinchacito y dejemos el vaso en la barra".
Publicidad