DÍA MUNDIAL CONTRA EL MELANOMA

Revisión gratuita de la piel para la prevención del melanoma: Así puedes sumarte a la campaña

Hacerse revisiones periódicas sobre cualquier tema de salud es esencial para prevenir enfermedades. Para concienciar a la gente de ello, la Fundación Piel Sana impulsa una campaña de revisiones gratuitas de la piel para prevenir el melanoma, un tipo de cáncer de piel agresivo.

Dermatóloga haciendo una revisión a una paciente

Dermatóloga haciendo una revisión a una pacienteFreepik

Publicidad

Este 23 de mayo se ha conmemorado el Día Mundial contra el Melanoma, el cáncer de piel más agresivo. Hay que estar alerta durante todo el año, pero se tiene que prestar más atención ahora que llega el verano y seguir una serie de consejos como ponerse siempre protector solar a la hora de tomar el sol y visitar regularmente al dermatólogo.

Y, precisamente, para fomentar el control periódico por parte de un experto, la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) forma parte de la campaña Euromelanoma, que ofrece revisiones gratuitas.

La iniciativa es a nivel europeo y surge en Bélgica en 1999 "para promover y compartir información sobre la prevención, diagnóstico precoz y tratamiento del cáncer de piel". Actualmente, participan 29 países de Europa.

En su página web, la profesora Veronique del Marmol, directora de Euromelanoma Europa, explica que detrás de esta campaña hay "un grupo de dermatólogos europeos que trabajan de forma altruista" y que el objetivo es trasladar todo el conocimiento posible sobre el cáncer de piel y ayudar a prevenirlo.

Además de las visitas médicas gratuitas, su web recoge la información necesaria sobre el cáncer de piel: además de cómo prevenirlo, hay información sobre las formas más frecuentes e indicaciones de cómo reconocerlo.

Mujer aplicándose crema solar
Mujer aplicándose crema solar | Pexels

¿Cómo pedir las revisiones de piel gratuitas?

Tal y como recuerda la AEDV, "el melanoma puede aparecer en cualquier parte del cuerpo y no discrimina por género o edad". Por ello, los expertos de la academia se ponen a disposición de la ciudadanía para ofrecer visitas médicas gratuitas en las cuales se hace una revisión de la piel, "de toda la superficie cutánea".

Si quieres acudir presencialmente a una de ellas, es tan fácil como rellenar el formulario de su página web y contestar a las preguntas de un test. Las visitas están disponibles en 16 provincias, que son las siguientes: A Coruña, Almería, Asturias, Barcelona, Cádiz, Jaén, Las Palmas, Lleida, Murcia, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Toledo, Valencia, Valladolid y Zamora.

La campaña está activa hasta el 30 de junio de este año, ¡así que todavía tienes tiempo de sumarte a ella!

¿Qué significa realmente el número de la crema solar?

Al inicio de este artículo hemos comentado que es imprescindible ponerse crema solar cuando vamos a tomar el sol, ya que nos protege de los rayos solares y del cáncer de piel.

El número que aparece en las cremas solares es el Factor de Protección Solar (FPS), que mide el nivel de protección contra la radiación ultravioleta B (UVB) e indica los minutos que la crema nos protege de estos rayos. Así, una crema de FPS 15 protegerá unos 15 minutos; la de 30, 30 minutos; y la de 50, 50 minutos.

Por otro lado, la efectividad del factor de protección solar se mide a partir del tanto por ciento de bloqueo de los rayos UVB: el FPS 15 bloquea aproximadamente el 93%; el 30 bloquea el 97%; y el 50, el 98%.

Novamas» Vida

Publicidad