ADELGAZAR

Medicamentos para adelgazar: A quién se dirigen, cómo se toman y qué efectos secundarios tienen

En los últimos meses, se está hablando mucho de ciertos medicamentos que están ayudando a perder peso de forma rápida. Como farmacéutica, te cuento todo lo que debes saber sobre ellos y para quién están recomendados.

Cintura de una mujer que ha perdido peso

Publicidad

Hoy en día, nos encontramos en un momento en el que los nuevos avances médicos están permitiendo a la población con problemas de sobrepeso, ayudarles a adelgazar con ciertos medicamentos, una forma más rápida y motivadora que haciendo dieta.

¿Por qué fracasan las dietas?

El fracaso de las dietas convencionales se suele fundamentar en:

  • Baja motivación del paciente.
  • Se tarda mucho en conseguir el peso objetivo y eso hace que se abandone la dieta.
  • Efecto rebote, si no se cambian hábitos, se suele recuperar el peso de forma bastante rápida.
Una mujer se pesa en una báscula de su casa
Una mujer se pesa en una báscula de su casa | iStock

Medicamentos que ayudan a adelgazar

Actualmente, nos encontramos en la farmacia con dos medicamentos muy recetados para tratar el sobrepeso.

  • Semaglutida: Qué es y como ayuda adelgazar

Es un medicamento que se comercializa desde hace tiempo y que, originalmente, se desarrolló para tratar a los pacientes diabéticos, pero se observó que perdían peso rápidamente y ello supuso que se empezara a emplear para la pérdida de peso en personas con sobrepeso.

Su mecanismo es de acción es imitar a la hormona llamada GLP-1, que ayuda a reducir el apetito, con lo que se come menos cantidad y ello hace que se pierda peso, sin hacer demasiado esfuerzo personal.

La GLP-1 es una hormona que nuestro cuerpo produce de forma natural y sus efectos son:

1. Aumentar la sensación de saciedad, haciendo que te sientas lleno más rápido y por más tiempo.

2. Disminuir la cantidad de glucosa en sangre.

3. Estimula la secreción de insulina.

4. Suprimir el apetito.

5. Ralentizar el vaciamiento gástrico.

6. Mejorar la resistencia a la insulina.

Una mujer tomando medicamentos
Una mujer tomando medicamentos | iStock
  • Tirzepatida

La tirzepatida es un medicamento de inclusión más reciente en el mercado farmacéutico español. Aquí llegó en abril de 2024, aunque ya se encontraba comercializado en otros países con muy buenos resultados, mejores incluso que la semaglutida.

Su mecanismo de acción actúa principalmente en el sistema nervioso central, específicamente en áreas del cerebro que regulan el apetito y la ingesta de alimentos.

Su mecanismo de acción incluye:

1. Estimular receptores en el cerebro que suprimen el apetito.

2. Reducir la sensación de hambre, lo que lleva a una menor ingesta de alimentos y ello promueve la pérdida de peso.

3. Reducir la intensidad de los antojos de alimentos y las preferencias por alimentos con alto contenido de azúcar y grasa.

4. Modular la utilización de la grasa.

Nutricionista mide la cintura de una mujer con sobrepeso
Nutricionista mide la cintura de una mujer con sobrepeso | iStock

Efectos secundarios de los medicamentos para adelgazar

Los efectos adversos más significativos de la tirzepatida y la semaglutida son:

1. Gastrointestinales: son los más frecuentes, aunque suelen disminuir con el tiempo o al ajustar la dosis gradualmente.

  • Diarrea o estreñimiento.
  • Náuseas (sobre todo al inicio del tratamiento).
  • Vómitos.
  • Malestar abdominal.

2. Pancreatitis: tiene una incidencia muy baja, pero es grave.

3. Problemas biliares

Mayor riesgo de cálculos biliares en personas que bajan de peso rápidamente.

4. Hipoglucemia: Solo si se combina con insulina o sulfonilureas.

¿Cómo saber las dosis de los medicamentos para adelgazar?

La dosis se individualiza en función del paciente, normalmente se comienza con dosis baja y se va subiendo.

La administración se realiza una vez a la semana de forma subcutánea en el caso de semaglutida y tirzepatida en inyectable.

Una vez al día en caso de que sea la semaglutida por vía oral.

Es imprescindible que estos medicamentos sean prescritos por tu médico de referencia y que ninguna persona se automedique en ningún caso. Los profesionales sanitarios son los que tienen el criterio para pautar los medicamentos y las dosis en función de los síntomas y enfermedades en cada caso.

Novamas» Vida

Publicidad