Publicidad

MEDIDA CONTROVERTIDA

Una empresa belga implanta chips a sus empleados para identificarles

Una empresa belga ha empezado a implantar "chips" a sus empleados para identificarles. Son muy pequeños, del tamaño de un grano de arroz.

La implantación de microchips para facilitar la identificación de las personas no es algo habitual, pero ya ha comenzado a utilizarse en algunas empresas. Es similar al que llevan las mascotas y llevan incorporados todos los datos del empleado.

Algunas de las personas que lo llevan no tienen problemas, consideran que el microchip les hace la vida más fácil, aunque otros creen que están perdiendo intimidad, ya que se sienten controlados en todo momento. De hecho es un método muy invasivo con un gran impacto en la intimidad de las personas.

En cualquier caso, uso de la tecnología evoluciona continuamente en los controles de acceso. El escáner facial o de retina son un hecho desde hace muchos años. Sistemas, en principio cómodos, que permiten prescindir de llaves o tarjetas.

El uso del microchip lo acaba de poner en marcha una empresa belga, aunque también se utiliza en Suecia. En estas empresas, los trabajadores pueden negarse a implantárselo y sustituirlo por un anillo con todos sus datos.

Publicidad

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.