Publicidad

APLICABLE INCLUSO EN INVESTIGACIONES MÉDICAS

La tecnología de los hologramas, un campo abierto a las experiencias

La tecnología de los hologramas -representación virtual en 3D- vive un momento dulce y tiene infinidad de aplicaciones. Por ejemplo en la salud, donde los técnicos prometen simplificar el diagnóstico médico con dispositivos del tamaño de la yema de un pulgar.

El mundo de la empresa y del entretenimiento se rinden también a estas esculturas de luz que son los hologramas.

Uno de los hologramas que más éxito han tenido en todos los tiempos es el de un pabellón polideportivo en Estados Unidos, lleno de jóvenes, de cuya cancha central aparece de pronto, como del mar, una gran ballena azul dando un salto.

La holografía puede usarse también para el entretenimiento, hasta incluso montar nuestra propia partida de videojuegos en la oficina, o si nos apetece, resucitar al mismísimo rey del pop, Michael Jackson, como sucedió en un concierto en 2014.

Pero también podemos ver videos, consultar el mail, leer la agenda, etc. Y esto no es futuro, es presente. En Rusia, hay hologramas que avisan a los conductores, por ejemplo, a respetar las plazas reservadas para los minusválidos en los aparcamientos.

Hay hologramas de nuestros órganos para aplicaciones médicas. Manejar un corazón con nuestras manos y ver en su interior ya es posible. Y en Odontología, sería posible que el dentista "entrase" virtualmente en el interior de un diente.

Publicidad

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.