Pazo de Meirás

Se suspende la vista en la que iba a intervenir el Estado y la familia de Franco por los bienes del Pazo de Meirás

El juez que ha suspendido la vista tenía previsto estudiar las medidas cautelares que reclamó la Abogacía del Estado en la demanda que presentó el pasado 21 de septiembre.

Fachada del Pazo de Meirás

Fachada del Pazo de MeirásEFE

Publicidad

El Juzgado de Primera Instancia Número 70 de Madrid ha suspendido la vista prevista para este viernes en la que el juez escucharía las alegaciones del Estado y de la familia de Francisco Franco sobre la demanda que presentó la Administración para reclamar la propiedad pública de 564 bienes muebles que se encuentran en el Pazo de Meirás (A Coruña).

El juez adopta esta decisión después de que los abogados de los Franco presentaran una declinatoria de jurisdicción -en la que el demandado denuncia la falta de jurisdicción o de competencia del tribunal ante el que se ha interpuesto la demanda- y sostienen que la demanda de la Abogacía del Estado no es competencia de lo civil, sino de lo contencioso-administrativo, según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.

El juez ha tramitado el escrito de la familia y le ha trasladado el contenido a los servicios jurídicos del Estado para que se pronuncien. Una vez que lo hagan, el magistrado dictará si estima o no la petición de la familia.

La Abogacía del Estado había pedido que se acordara la permanencia de los bienes dentro del Pazo de Meirás hasta que se resuelva "a quién corresponde la propiedad". Una una medida cautelar y "esencial" para "garantizar la conservación y protección de todos estos bienes".

La Administración reclama la propiedad de un total de 564 bienes muebles o documentos que se agrupan en tres categorías: bienes de Patrimonio Nacional; del Patrimonio Documental Español y bienes que son de dominio público por su afectación al uso del Pazo de Meirás como residencia oficial del jefe del Estado.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.