38.997167

Publicidad

Política

Los alcaldes gallegos del PP se rebelan contra el Gobierno por la "incautación" de sus ahorros

Este lunes los alcaldes gallegos del PP han participado en una concentración para protestar por el acuerdo que permitirá al Gobierno disponer del superávit de los ayuntamientos, un dinero que solo beneficiará a los municipios más saneados.

Un centenar de políticos del PP, entre alcaldes, concejales y portavoces de municipios gallegos, se han concentrado este lunes ante el Ayuntamiento de Vigo para rechazar la "incautación" de sus ahorros derivada del acuerdo firmado entre Hacienda y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Para ello, han empleado una pancarta en la que se podía leer 'Abel, Sánchez, devolved el dinero de los vecinos'. El lugar escogido para la protesta ha sido Vigo ya que, según explican los políticos que se muestran en contra del acuerdo, el socialista Abel Caballero, alcalde de la localidad, es quien preside la FEMP y la persona cuyo voto de calidad decidió una votación que rompió el "histórico" consenso del municipalismo en España.

"Ninguneo sin precedentes al municipalismo español que cuenta con un cooperador necesario, lamentable, por desgracia, que es el alcalde de esta ciudad, que en ver de ser amigo de los ayuntamientos se convirtió en un enemigo; que en vez de Abel es Caín; que en vez de caballero es un vasallo al servicio de Pedro Sánchez y su Gobierno comunista, y que en vez de ser reivindicativo fue sumiso", ha señalado Manuel Baltar, presidente de la Diputación de Ourense y miembro de la Junta de Gobierno de la FEMP.

Contra los criterios de reparto

José Azcón, alcalde de Zaragoza, denuncia que "de los 5.000 millones que el Gobierno de España pretende repartir entre los ayuntamientos, a Zaragoza no le toca ni un euro". "Aquellos alcaldes que nos sentimos maltratados por el Gobierno de España, que sentimos que el acuerdo es un mal acuerdo estamos dispuestos a criticarlo y a levantar la voz", añade.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.