Reforma constitucional

La reforma de la Constitución para eliminar la palabra 'disminuidos' avanza con el apoyo de todos los grupos menos Vox

Todos los grupos han votado a favor, a excepción de la abstención de Vox.

Persona con discapacidad

Publicidad

Hace poco más de 7 años, el pasado 7 de diciembre de 2018, el ejecutivo de Pedro Sánchez propuso formalmente, sin precedentes, reformar el texto constitucional para sustituir el término "disminuidos" por "personas con discapacidad". Esta reforma del artículo 49 de la Constitución Española busca una mayor inclusividad de este colectivo, denominado durante años como "subnormales", porque así se trataba según los parámetros médicos de la época, antes de que en la actual carta magna se les tratase como "disminuidos".

Con el respaldo de 315 diputados y la abstención de los 33 de Vox, se avanza hacia la que será la primera reforma social de la Carta Magna. De esta manera, el Congreso aprueba la toma en consideración de la iniciativa impulsada por el PP y el PSOE.

En el pleno, también se ha dado el visto bueno a la tramitación de la reforma por lectura única sin tener que pasar por comisión, de manera que podría ser aprobada el próximo jueves en el Congreso para remitirla al Senado.

Qué va a cambiar

El propósito es modificar el texto redactando que "las personas con discapacidad ejercen los derechos previstos en este Título en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas". Además, "se regulará por ley la protección especial que sea necesaria para dicho ejercicio".

En el segundo apartado, se verá reflejado que "los poderes públicos impulsarán las políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad, en entornos universalmente accesibles. Asimismo, fomentarán la participación de sus organizaciones, en los términos que la ley establezca. Se atenderán particularmente las necesidades específicas de las mujeres y los menores con discapacidad".

En el tercer punto se recoge que "se regulará la especial protección de las personas con discapacidad para el pleno ejercicio de sus derechos y deberes".

También que "las personas con discapacidad gozan de la protección prevista en los tratados internacionales ratificados por España que velan por sus derechos".

Tal y como se refleja en el acuerdo entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, se tramitará por la vía de urgencia sin aceptar cambios en otros artículos.

El próximo jueves 18 de enero se abrirá el debate en el Congreso a las enmiendas presentadas por los partidos para inmediatamente enviarlo al Senado.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.