GUARDIA CIVIL

Publicidad

tras la aprobación de la ley del referéndum

La Guardia Civil vigila una imprenta de Tarragona que podría imprimir el censo del referéndum

Dos vehículos de la Guardia Civil, con dos agentes en cada uno de ellos, se encuentran estacionados frente a las dos entradas de la imprenta ubicada en un polígono industrial de Constantí (Tarragona).

Agentes de la Guardia Civil vigilan desde primeras horas de la tarde de hoy la sede de una imprenta ubicada en un polígono industrial de Constantí (Tarragona), que según fuentes conocedoras de la actuación policial podría imprimir el censo para el referéndum soberanista del 1 de octubre.

Dos vehículos de la Guardia Civil, con dos agentes en cada uno de ellos, se encuentran estacionados frente a las dos entradas de la imprenta. Esta actuación, que todavía sigue activa, se produce el día en el que el Parlament ha aprobado la ley del referéndum, para amparar la votación anunciada para el 1 de octubre, en uno de los debates más tensos y maratonianos de la historia de la cámara catalana.

Tras una tramitación exprés ejecutada en un solo día, aunque entorpecida por un crispado pulso procedimental desde las nueve de la mañana entre las fuerzas independentistas y la oposición, que ha obligado a suspender el pleno media docena de veces para reunir a la Mesa del Parlament, el debate sobre la ley de referéndum ha culminado a las 21.30 horas con la votación final.

La ley ha obtenido 72 votos a favor de los grupos independentistas de JxSí y la CUP, y del diputado no adscrito, Germà Gordó, ninguno en contra y 11 abstenciones de Catalunya Sí Que Es Pot, mientras que los diputados de Ciudadanos, el PSC y el PPC han abandonado el hemiciclo, como habían anunciado, antes de la votación.

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"

El líder de los populares ha publicado un video en redes sociales asegurando que reivindicará "muchas cosas" para que "España vuelva a funcionar".

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"

Yolanda Díaz defiende que Red Eléctrica es un sector estratégico y que, por tanto, debe estar en manos públicas. Sobre si Beatriz Corredor debería dimitir, subraya que antes de exigir responsabilidades hay que aclarar las causas del reciente apagón.