Ceuta

Fernando Grande-Marlaska vuelve a defender las devoluciones de los menores a Marruecos tras su suspensión

Marlaska ha insistido en defender lo que él llama "retornos asistidos" de los marroquíes que accedieron solos a Ceuta en mayo a pesar de la suspensión judicial durante 3 días.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha inaugurado esta mañana el nuevo centro penitenciario de Soria

Publicidad

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha vuelto a defender lo que él llama "retornos asistidos" de menores no acompañados en virtud del acuerdo firmado con Marruecos en 2007 a pesar de la suspensión judicial durante 72 horas del retorno de menores marroquíes que accedieron solos a Ceuta. Se ha mostrado "tranquilo" tras el "debate técnico-jurídico" abierto.

Marlaska ha asegurado en una entrevista en RNE que "acata" las resoluciones judiciales pero señala que quiere explicar en las alegaciones que el procedimiento en virtud del Acuerdo de 2007 con Rabat se basa en una "coordinación óptima" en la que "no hay ningún riesgo" para el menor.

"Retornas a los que son retornables, no hay ningún riesgo para ellos", ha insistido el ministro. "Aquellos susceptibles de retornar, dentro del interés superior del menor, volverían; y si no, le daríamos la tutela, que es un elemento esencial", ha indicado.

Según ha señalado el ministro del Interior, las quejas de diferentes instituciones y las peticiones de información de los juzgados ceutíes y de la Audiencia Nacional, además de paralizar los traslados, lo que ha propiciado es un "debate técnico-jurídico" sobre este tipo de retornos de menores que no son vulnerables, y que según el ministro quieren volver "con sus familias y su ámbito social y cultural, donde no existe ningún riesgo".

Ha insistido además en que el acuerdo de 2007 con Rabat sobre menores no acompañados es "el marco suficiente y adecuado", aunque esto no anula la aplicación de la ley del menor ni el convenio sobre los derechos del niño.

Ese convenio, según interpreta Marlaska, "no está por encima de convenios internacionales" puesto que tiene en cuenta que "el derecho primero es retornar a su ámbito social y cultural" cuando no existe riesgo de que sean vulnerables.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.