La magistrada María de los Ángeles Núñez Bolaños

Publicidad

LA AUDIENCIA DE SEVILLA YA NO TENDRÁ QUE PRONUNCIARSE

Anticorrupción retira el recurso presentado para solicitar la división de los ERE

María Núñez, la titular del juzgado de instrucción número 6, acordó el pasado 30 de julio dividirlo en tres piezas para agilizar y simplificar la causa.La fiscalía subrayó que si no dividía la causa supondría "admitir que algunas de estas piezas no van a poder ser enjuiciadas o por falta de recursos en la instrucción o por prescripción de los hechos".

La Fiscalía Anticorrupción ha retirado el recurso que había presentado para solicitar la división del caso de los ERE una vez que la titular del juzgado de instrucción número 6, María Núñez, acordó el pasado 30 de julio dividirlo en tres piezas para agilizar y simplificar la causa.

Fuentes de la Fiscalía han explicado que presentaron su recurso ante la Audiencia de Sevilla el pasado 15 de abril por la negativa de la anterior titular del juzgado, Mercedes Alaya, a dividir la causa al considerarla "inescindible". La decisión de la Fiscalía se comunicó al juzgado un día después del auto de Núñez en el que dividía la causa, han añadido las fuentes.

La Fiscalía, cuando el 18 de junio pasado volvió a pedir la división de la causa, anunció su intención de retirar su recurso si el juzgado adoptada esa resolución. De esta forma, la Audiencia de Sevilla no tendrá que pronunciarse sobre el recurso de la Fiscalía para separar el caso de los ERE, que empezó a instruirse en 2011 por Alaya y acumula 261 imputados.

En su recurso, la Fiscalía subrayó que si no se dividía la causa, se provocaría una demora en la conclusión de la instrucción "sine die" y también supondría "admitir que algunas de estas piezas no van a poder ser enjuiciadas o por falta de recursos en la instrucción o por prescripción de los hechos".

Tras la decisión de Núñez de dividir la causa, la Audiencia tendrá que pronunciarse sobre los previsibles recursos que presentarán algunas de las partes personadas contra el último auto de la juez.

Núñez explicó en su auto que el caso se dividirá en tres piezas, una sobre el diseño del procedimiento de las subvenciones, que afecta a los políticos; otra sobre las sobrecomisiones que cobraron mediadoras y aseguradoras, y una tercera sobre cada ayuda sociolaboral o directa concedida a empresas, que supondrá abrir otras 200 piezas. "Es innegable que la división contribuiría decisivamente a la agilización de la causa, simplificación y activación del procedimiento", subrayó la juez Núñez.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.