Doñana

La sequía sigue secando el Parque Nacional de Doñana: esto es lo que muestran los datos satélites

La sobreexplotación del agua subterránea del Parque, para actividades externas a este, contribuye poco a poco a su sequía. Los cultivos de fresa de la zona conllevan gastos de agua muy grandes. Imágenes del satélite Landsat han analizado y cuantificado las inundaciones de 316 estanques.

La sequía sigue secando El Parque Nacional de Doñana

La sequía sigue secando El Parque Nacional de Doñana earthobservatory.nasa

Publicidad

El Parque Nacional de Doñana está cubierto por miles de pequeños estanques de poca profundidad alimentados por aguas subterráneas que pasan por ciclos naturales de sequías e inundaciones. Doñana está conformado por plantas y animales que están muy ligados a la disponibilidad el agua de este Parque.

Las marismas, humedales y dunas crean un hábitat en el que conviven varias especies de aves, junto contra especies de animales que están en peligro de extinción, como el águila imperial y el lince ibérico.

La evolución en los últimos años

Durante los últimos años el agua que ha impulsado los ciclos de inundación del humedal también ha sido utilizada para usos de fuera del Parque. La agricultura y el turismo han ido agravando cada vez más el suministro del agua.

Un estudio reciente ha estado analizando, durante más de tres décadas, una serie de datos obtenidos de satélites para comprender cómo las demandas humanas sobre el acuífero han afectado a los estanques. El mapa de la fotografía destaca en qué zonaslos estanques se inundan más o menos.

Los científicos de la Estación Biológica de Doñana han utilizado imágenes de Landsat para cuantificar el alcance y la duración de las inundaciones en 316 estanques entre 1985 y 2018. Luego se añaden datos de temperatura, lluvia y usos del suelo, en ese momento, para modelar cómo gran parte de las inundaciones se producirían por factores climáticos.

Uso del agua subterránea

El uso masivodel agua subterránea ha provocado que la gran mayoría de los estanques, que se han analizado, se hayan inundado con menos frecuencia o, directamente, se hayan secado. Las zonas más castigadas han sido justo donde se bombea el agua.

La ciudad turística de Matalascañas, campos de golf, invernaderos que cultivan fresas y otra serie de cultivos de bayas, todas ellas extraen agua y se aprovechan del agua de estos acuíferos.

No todas las áreas se han secado. Ocho estanques en la zona norte del Parque se han inundado más de los esperado. El 59% de los estanques no se han inundado desde 2023 y el 83% se inunda menos de lo esperado y durante menos tiempo.

Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Doñana esta declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y Reserva de la Biosfera, así como Humedal Ramsar de Importancia Internacional. El desarrollo fuera del área protegida ha agravado el acuífero y ha puesto en peligro el ecosistema y su estado de protección.

Los agricultores no con tribuyen muchas veces a su recuperación, ya que han pasado de cultivar cereales o cultivos menos dependientes del agua, a aquellos que necesitan regadío más extendido, como es el caso de las fresas.

Publicidad

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

El calor se queda en el sur y este de España pero por el norte vuelve a refrescar el sábado con algunas lluvias en el Cantábrico y tormentas en Cataluña. Antes tenemos que pasar por una tarde de viernes que se volverá tormentosa en otras muchas zonas.