Fósiles

Descubren una especie de gamo que vivió en el Manzanares durante el Pleistoceno

Vivió hace entre 200.000 y 300.000 años durante el Pleistoceno Medio y acaba de ser descubierta para la ciencia por un equipo de paleontólogos del Museo Nacional de Ciencias Naturales.

Descubren una especie de gamo que vivió en el Manzanares durante el Pleistoceno

Descubren una especie de gamo que vivió en el Manzanares durante el PleistocenoJuan José Rodríguez Alba

Publicidad

Recibía el nombre de Dama celiae y se trataba de una especie de gamo. Los fósiles han sido descubiertos en las terrazas del río Manzanares, en los yacimientos de Pedro Jaro I y Orcasitas, en Madrid. Paleontólogos y arqueólogos han podido confirmar la presencia de industria lítica achelense. Un dato que corrobora que la especie convivió con las poblaciones que desarrollaron esa cultura y que habitaban la zona en aquella época.

¿Cómo era esta especie?

Las marcas de corte detectadas en los huesos sugieren que esta especie pudo ser cazada y consumida por las poblaciones anteriores a los neandertales. Por el material recuperado se puede confirmar que esta especie sería la última de un linaje de gamos que redujo el número de puntas de las astas de los machos de cuatro a dos. El linaje de gamos que vive en la actualidad ha evolucionado hacia astas más complejas, en las que una de las cuatro puntas se ha transformado en una parte grande y aplanada.

“Se diferencian de otras especies de su género en las astas, que presentan una punta anterior y la parte posterior, que se dirige hacia fuera y al final de nuevo hacia atrás, terminando en punta, sin aplanamiento”, nos explica Jan van der Made, investigador del MNCN.

Valiosas recuperaciones

En los últimos años se han recuperado otras especies fósiles de ciervos halladas únicamente en el valle del Manzanares, como es el caso de Megaloceros matritensis, o raras, como Haploideceros, que solo ha sido encontrada en cuatro yacimientos en España y el sur de Francia.

“El hecho de que haya tantas especies raras en este valle indica, o bien que había muchos endemismos en la zona provocados por unas características ambientales muy diferenciadas del resto de Europa, o que estas especies han sido descritas y nombradas recientemente y todavía no han sido reconocidas en otras partes de Europa”, termina Jan van der Made.

Es la segunda especie de cérvido desconocida que ha sido descrita recientemente en yacimientos de Madrid.

Publicidad

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

El calor se queda en el sur y este de España pero por el norte vuelve a refrescar el sábado con algunas lluvias en el Cantábrico y tormentas en Cataluña. Antes tenemos que pasar por una tarde de viernes que se volverá tormentosa en otras muchas zonas.