Imagen de una calle vacía durante el estado de alarma

Publicidad

Coronavirus

Las vacaciones durante el estado de alarma son nulas y el trabajador tiene derecho a posponerlas según la justicia

Un juzgado de Melilla ha dado la razón a una trabajadora que denunció que su empresa había decidido que se tomara una semana de vacaciones durante el confinamiento por el estado de alarma.

El confinamiento no son vacaciones, así de claro lo ha dejado el Juzgado de lo Social número 1 de Melilla que en una sentencia reconoce que si las vacaciones del trabajador coinciden con un periodo de confinamiento por el coronavirus, el afectado "debe conservar su derecho a disfrutar vacaciones en un tiempo posterior".

Esta sentencia se ha producido después de que una delegada de la federación de industria, construcción y agro de UGT (UGT-FICA) pusiera una denuncia contra la empresa de ITV Ivesur Melilla.

El caso

El fallo recoge la nulidad de las vacaciones aprobadas por la empresahacia una de sus trabajadoras del 30 de marzo al 5 de abril de 2020 y declara que la empleada tiene derecho a disfrutar de su periodo vacacional correspondiente a este año del 9 al 15 de diciembre.

En los fundamentos de derecho, el juez apunta que el Estatuto de los Trabajadores recoge que el trabajador que inicia una situación de Incapacidad Temporal, antes o después del disfrute de su periodo vacacional, conserva su derecho a disfrutar sus vacaciones. "Al verse afectada la trabajadora por unacausa de fuerza mayor que condiciona de modo directo sus vacaciones, se considera por lo expuesto, ha de conservar su derecho a disfrutar las mismas", resalta la sentencia.

"Recuperarse de la fatiga del trabajo"

Para UGT, esta es una victoria judicial "muy importante". Asimismo, el sindicato ha resaltado que el confinamiento no son vacaciones y que este periodo de descanso "es un derecho irrenunciable, como protección de la salud y seguridad y como recuperación de la fatiga que provoca el trabajo y ahora también el confinamiento".

"El favorecimiento de las relaciones familiares y sociales fuera de la vivienda, el ocio, la restauración los viajes, el turismo y/o el descanso debe ser donde uno decida sin obligación", ha dejado claro la organización sindical.

El interior de una nevera

Cómo reclamar indemnización por corte de luz: pasos, derechos y consejos legales

Tras el apagón se convierte en tarea primordial saber si los consumidores tendrán derecho a una indemnización por las horas en las que no hubo suministro de luz. Saber cual ha sido la causa real del apagón determinará si finalmente podemos exigir una compensación por los daños causados.

Pescado

Galicia lanza el Bono Peixe: un impulso a la compra de pescado y un toque de atención al consumidor

Tras la caída generalizada del consumo de pescado en España, que ha pasado de 27 a poco más de 18 kilos por persona al año en la última década, esta iniciativa pretende ayudar a recuperar un hábito alimentario tradicional y clave para la economía gallega.