El ministro de Finanzas portugués, Vítor Gaspar

Publicidad

SON CASI LA MITAD DE LOS SUJETOS A CONTRATO

El Gobierno de Portugal quiere prescindir de 44.000 funcionarios

Para cumplir con los compromisos de déficit estatal del rescate financiero, Portugal prevé también reducciones de hasta el 50% del pago por trabajo en festivo y horas extras. Asimismo retrasarían la jubilación de 63 a 65 años, la edad reglamentaria para los trabajadores del sector privado.

El Gobierno de Portugal planea prescindir el próximo año de 44.000 funcionarios, la mitad de los sujetos a contrato, según una propuesta de presupuestos enviada a los sindicatos.

Las medidas de ahorro en la función pública para el próximo ejercicio, exigidas por los compromisos de déficit estatal del rescate financiero de Portugal, prevén también reducciones hasta del 50 % del pago por trabajo en festivo y horas extras.

También retrasan la jubilación en el colectivo de funcionarios desde 63 a 65 años, que es la edad reglamentaria para los trabajadores del sector privado.

Dirigentes de los sindicatos de la función pública lusa expresaron de inmediato su rechazo a las propuestas, aunque el Ejecutivo conservador luso puede aprobarlas fácilmente en el Parlamento gracias a su mayoría absoluta.

Portugal, un país de 10,5 millones de habitantes, contaba el año pasado con un total de 663.167 funcionarios en las administraciones central y locales.

Este año el Ejecutivo redujo los salarios y retiró las dos pagas extras, de verano y Navidad, a funcionarios y pensionistas, pero en 2013 las devolverá parcialmente después de que el Tribunal Constitucional consideró la medida discriminatoria.

El Gobierno luso, que aún prepara la presentación oficial de los presupuestos para 2013, anunció la semana pasada que contendrá un aumento "enorme" de impuestos y elevará la presión fiscal sobre la renta de los portugueses una media del treinta por ciento.

Portugal tiene dificultades para reducir este año su déficit fiscal al 5 por ciento, y en 2013 debe bajarlo aún más, hasta el 4,5 por ciento, para cumplir los compromisos del préstamo de 78.000 millones de euros que le concedieron en mayo de 2011 la UE y el Fondo Monetario Internacional.

El primer ministro portugués, el conservador Pedro Passos Coelho, que en sus 16 meses en el poder ha aplicado varios paquetes de austeridad, afirmó hoy que no quiere alargar la tutela de esos organismos mas de lo necesario para la normalización financiera de su país. Pero advirtió de que si no se cumple el programa de saneamiento económico y Portugal precisa de más ayuda, habría que hacer ajustes "todavía más duros" que los ya anunciados para 2013.

Publicidad

Bulos

El racismo 'se viraliza': el 81% de los mensajes de odio en redes va contra los magrebíes

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha detectado más de 54.000 contenidos racistas en redes sociales solo en junio. Una cifra que refleja una tendencia "preocupante". En solo tres meses, las personas del norte de África han pasado de ser el objetivo del 57 % al 81% de los mensajes de odio.

Carlos Cuerpo

Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA a Sabadell y dar poder al Gobierno para frenarla

La Comisión Europea considera que no se debía haber elevado la decisión de la CNMC al Consejo de Ministros y pide cambiar las normas que otorgan al Gobierno el poder de frenar la OPA.