85.013167

Publicidad

Levanta la cabeza

La banca online permite mantener el acceso al mercado exterior durante la pandemia de coronavirus

Muchas empresas han tenido dificultades para seguir adelante estos meses, pero hay quien ha aprovechado el mercado exterior para mantener sus ingresos. Esto ha sido posible gracias a las herramientas que ofrece la banca online.

Una 'máquina dispensadora' que se ha desarrollado en cuatro semanas podría suponer una revolución contra el coronavirus en las empresas. Como si fuéramos a la máquina del café en el trabajo pero esta nos reconoce, nos toma la temperatura y nos da una mascarilla.

Lo más curioso es que algunos de sus elementos, sobre todo tecnológicos han venido de China, como los sensores.

Importarlos tan rápido estos meses habría sido muy difícil sin las herramientas digitales de la banca online. "Desde la perspectiva financiera, desde la perspectiva de hacer pagos verificados en tiempo récord y que logísticamente fuésemos capaces de traer el producto en tiempo y forma", señala César García, CEP de Crambo.

"La posibilidad de acceder a las cadenas de suministro internacionales de una forma intuitiva, digital y sin desplazarte a ninguna oficina en la situación de confinamientopermite facilitar la vida a las empresas", añade Jaime Uscola, director de Negocio Internacional del Banco Santander.

Esto también ocurre a la hora de exportar, es decir, de vender fuera. Un claro ejemplo es el de We Are Knitters, una empresa española que prepara kits para tejer y que pueden vender a todo el mundo porque lo hacen por internet. De hecho, durante la pandemia han crecido un 300%. "Puedo recibir cobros de todo el mundo de una manera supersegura y superrápida", explia su CEO, Pepita Marín.

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.