Lengua de signos

Interpretar la lengua de signos es posible: así es la primera 'app' capaz de romper las barreras comunicativas

Esta innovadora herramienta podría permitir que personas con discapacidad auditiva no necesiten de un intérprete.

App interpretar lengua de signos

Publicidad

En España hay más de un millón de personas con una discapacidad auditiva, según la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia del Instituto Nacional de Estadística (INE). De ellas, 27.300 personas emplean la lengua de signos para comunicarse.

Ahora, gracias a una innovación de la Universidad de Alicante, se está más cerca de romper las barreras de comunicación. Han diseñado la aplicación 'Sign4all' capaz de reconocer e interpretar en tiempo real el 80% de la lengua de signos española (LSE).

"Se trata de un avance que contribuye a romper las barreras comunicativas entre sordos y oyentes en situaciones tan cotidianas como ir a una consulta médica o comer en un restaurante", informa el Grupo de de Robótica y Visión Tridimensional (RoViT) en un comunicado.

La doctora en Informática e investigadora de la UA, Ester Martínez, junto al estudiante de doctorado, Francisco Morillas, han desarrollado esta herramienta de bajo coste con el fin de poder ofrecer asistencia a las personas sordas cuando no puedan ir acompañados de un intérprete. Lleva meses trabajando en este proyecto y progresivamente añade más signos.

¿Cómo funciona Sign4all?

Estos investigadores explican que, tras capturar a la persona y extraer el detalle del esqueleto de los brazos y manos, codifica con color azul la parte izquierda del cuerpo y en rojo la parte derecha, manteniendo el anonimato.

La aplicación traduce el signo utilizado por la persona sorda en tiempo real y, en sentido opuesto, es capaz de signar mediante un avatar virtual palabras en español tecleadas por la persona oyente.

Además, quieren que funcione tanto en móvil como en una 'tablet', facilitando así que pueda transportarse: "La idea es que todo este proceso se pueda hacer tras descargar una aplicación y utilizar la propia cámara del móvil o una 'tablet' para que pueda utilizarse en cualquier lugar", detalla Martínez. Añade que, de momento, lo único que está completado "es lo concerniente al abecedario", pero que siguen trabajando para "ampliarlo" y que sea útil para "la mayor cantidad de gente posible".

Este proyecto ha propiciado que surja una colaboración con el Grupo de Investigación de Lengua Española y Lenguas Signadas (GRILES) de la Universidad de Vigo.

Publicidad

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.