Publicidad

IROS 2018

Los Humanoides más "blandos", protagonistas en el Congreso mundial de robótica en Madrid

Robots camareros, recepcionistas, enfermeros acabarán conviviendo con los humanos. Por ese motivo los investigadores diseñan estructuras robóticas con materiales blandos y flexibles.

Una de las temáticas estrella de IROS 2018, el mayor congreso mundial de robótica tiene que ver con los llamados robots blandos o "soft robotics". En este evento que durará hasta el viernes y en el participarán más de 1.200 expertos, intervendrán algunos de los mayores exponentes mundiales de robótica blanda, como la italiana Cecilia Laschi, responsable de un pulpo robótico completamente blando, o el alemán Helmut Hauser, que trabaja en computación morfológica también para temas de control de robótica blanda.

El Robotics Lab dependiente de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), entidad impulsora de la candidatura que ha llevado a esta capital a convertirse en sede de este congreso, acudirá a la cita con su famoso humanoide TEO para labores de investigación, acompañado de dos novedosos prototipos robóticos de cuello "blando" y "flexible" realizados por este laboratorio científico.

En el congreso se podrá disfrutar además de la presencia de los afables humanoides NAO y Pepper, conocidos por sus capacidades sociales y de interacción, así como de robots submarinos, de rescate, de inspección de infraestructuras o vehículos autónomos.

Publicidad

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.