Medio Ambiente
Instalan sensores en los Bosques de Soria para alertar de Incendios
La Mancomunidad de las Tierras Altas de Soria está experimentando con un sistema para la detección precoz de los incendios pionero en Europa: una Red de sensores distribuidos por los árboles que miden constantemente la humedad, la temperatura y la calidad del aire.

Publicidad
Estamos en Magaña, en Soria, y caminamos junto a Iván y Héctor por un hermoso robledal al que la Mancomunidad de las Tierras Altas quiere proteger especialmente. Iván Crespo es Encargado de zona de Talher Soria y va a escoger el árbol perfecto para colocar el que será el sensor anti-incendios número 116 de este proyecto. Como él nos cuenta, busca la orientación Sur porque así los sensores recibirán la luz del Sol, que es lo que necesitan para alimentar el panel solar que da energía al Sensor. Con ayuda de una escalera especial escala al árbol escogido y procede a instalar ese sensor que comienza a funcionar ante nuestros ojos.
Se alimentan de energía solar para funcionar
Héctor Hernández, Jefe de Servicio de Talher Soria nos indica que a partir de ahora el sensor comienza a enviar parámetros de humedad, variaciones de temperatura, y es que capaz de medir la intensidad y presencia de distintos tipos de gases derivados de la combustión. Si se iniciara un fuego, el sensor lo detectaría mucho antes de que lo hiciera un vigilante en una torreta, que necesita visualizar ya una columna de humo grande para percatarse de la existencia de un incendio.
Jose Ramón Ruiz, Presidente de la Mancomunidad de las Tierras Altas de Soria, nos indica que estos sensores no sustituyen en ningún caso a los vigilantes humanos de las torretas que son absolutamente necesarios para calibrar un riesgo de incendio y avisar a los servicios de extinción. Lo que pasa es que estos sensores sí sirven como complemento a esa labor, porque se colocan en los lugares más inaccesibles para los humanos y en los que el riesgo de incendio es mayor y es más difícil la presencia in situ. Además el Presidente nos comenta que esos sensores se colocan en los lugares de un valor ecológico más alto, como un roble milenario de la zona, en los lugares donde la protección debe ser más alto porque sería una tragedia que ardieran zonas ecológicamente singulares.
Protección en los parajes de mayor valor ecológico
Nos movemos por el bosque con Iván y Héctor y en el teléfono móvil y en el ordenador portátil vamos recibiendo la información en tiempo real que envían los sensores. Nos comenta Iván que se colocan también cerca de Áreas recreativas y Barbacoas para detectar si se produce un fuego inesperado por una brasa abandonada. Héctor nos cuenta que cada sensor tiene un código QR que los geolocaliza exactamente y que los datos son muy útiles para enviar a los servicios de extinción con una respuesta rápida cercana a la media hora
Todos los experimentos de prevención de incendios son útiles en Soria: la provincia española que más vive del Bosque.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Suspendida la búsqueda de las dos personas que buscaban en Cubelles (Barcelona) al no hallar ningún rastro de ellas
-
Impactantes imágenes en los disturbios en las calles de Torre Pacheco: "Nos han lanzado piedras y botellas"
-
Acepta 48 años de cárcel por violar a 2 sobrinos bebés y compartir vídeos de la agresión
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad