Efemérides

Efemérides de hoy 14 de julio de 2025: ¿Qué pasó el 14 de julio?

Consulta las efemérides de hoy 14 de julio de 2025 y descubre, quién nació, quién murió y qué pasó a lo largo de la historia un día como hoy.

Candela Peña pide trabajo en los Premios Goya

Publicidad

El 14 de julio de 1973, nace María del Pilar Peña Sánchez, más conocida como Candela Peña, una de las actrices más reconocidas del cine español que cuenta con tres premios Goya en su haber. Pasó su infancia en el bar de sus padres en Gavá (Barcelona), muy cercano al cine de la localidad. Su primera gran oportunidad como actriz fue en la película de Imanol Uribe “Días Contados”, por la que recibió su primera nominación a los Premios Goya en el año 1994. En 1999 apareció en la película de Pedro Almodóvar “Todo sobre mi madre” por la que resultó nominada como Actriz de reparto en los Goya. Tampoco se llevó el galardón, pero supuso un gran impulso para su carrera.

Su primer Goya llegó en el año 2004 por su papel como actriz secundaria en la película “Te doy mis ojos”, de Icíar Bollaín. En este largometraje interpreta a Ana, hermana de una víctima de violencia de género que no entiende por qué su hermana continúa con su marido. En el año 2006 consigue el Goya a la Mejor actriz protagonista por su papel en la película “Princesas”, de Fernando León de Aranoa, donde da vida a una prostituta. Con el filme “Una pistola en mano” obtuvo su tercer premio Goya en 2013, esta vez en la categoría de Mejor actriz de reparto. En el año 2021 fue nominada de nuevo en los Goya por su papel de protagonista en “La boda de Rosa”, de Icíar Bollaín. Candela Peña también cuenta con una larga trayectoria en televisión. En la serie “Hierro” dio vida a la jueza Candela Montes, lo que le sirvió para alzarse con el Premio Ondas a la Mejor Intérprete Femenina de Ficción en 2019. Recientemente interpretó a Rosario Porto, madre de Asunta Basterra, la niña asesinada por sus padres en Santiago de Compostela en 2013, en la miniserie 'El caso Asunta'; por la que se llevó el premio Iris a Mejor Actriz en 2024.

Un 14 de julio, pero de 2016, murieron 86 personas y más de 400 resultaron heridas al arrollar un camión a una multitud durante el día de la fiesta nacional en Niza (Francia). El conductor del camión fue abatido por la policía. Se trataba de un tunecino de 31 años residente en Niza. El incidente fue calificado como un ataque terrorista. El grupo Estado Islámico reivindicó el atentado a través de su agencia de noticias Amaq, afirmando que el atacante actuó en respuesta a los llamados a atacar a ciudadanos de países que forman parte de la coalición contra el grupo yihadista.

¿Quieres saber más? Descubre las efemérides del 14 de julio y consulta qué pasó, quién nació y quién murió en un día como hoy. No te pierdas, además, qué se celebra, el horóscopo y el santoral de hoy.

¿Qué pasó el 14 de julio?

1789.- Toma de la Bastilla en París: comienza la revolución francesa.

1795.- Se admite “La Marsellesa” como himno oficial de Francia.

1933.- El Gobierno de Adolf Hitler aprueba la Ley para la Prevención de Descendencia con Enfermedades Genéticas en Alemania.

1964.- El ciclista Jacques Anquetil gana su quinto Tour de Francia.

1971.- El Atlético de Madrid cambia el nombre de su estadio: en primer lugar se llamó Estadio del Manzanares, pero modificó su nombre en honor a su presidente Vicente Calderón.

1983.- Nintendo lanza el videojuego 'Mario Bros'.

1986.- Atentado de ETA en la plaza de la República Dominicana en Madrid, donde mueren 12 agentes de la Guardia Civil.

1995.- Nace el formato MP3.

1997.- Manifestaciones históricas en España en rechazo de la banda terrorista ETA, como condena del asesinato de Miguel Ángel Blanco.

1998.- Hicham El Guerrouj consigue el récord mundial de la prueba de 1.500 metros en la Golden Gala de Roma.

2002.- Intentan asesinar a Jacques Chirac, presidente de Francia, en un desfile militar por la Fiesta nacional francesa.

2015.- Pacto entre Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, China, Francia, Reino Unido y Alemania) en Viena para que Irán no fabrique armas nucleares.

2016.- Atentado islamista en Niza (Francia) en el que mueren 84 personas y más de 400 resultan heridas tras arrollarles un camión.

2021.- El Tribunal Constitucional declara ilegal el confinamiento en el primer estado de alarma durante la pandemia del coronavirus Covid-19.

2024.- Final de la Eurocopa 2024 en Berlín (Alemania): España gana su cuarto título europeo tras vencer a Inglaterra por 2-1.

2024.- El tenista Carlos Alcaraz gana su segundo trofeo de Wimbledon.

¿Quién nació el 14 de julio?

1717.- Ventura Rodríguez, arquitecto.

1807.- Ventura de la Vega, escritor y dramaturgo.

1910.- William Hanna, dibujante y productor de cine y televisión.

1913.- Gerald Ford, expresidente de Estados Unidos.

1918.- Ingmar Bergman, guionista y director de cine y de teatro.

1937.- Yoshiro Mori, exprimer ministro de Japón.

1942.- Javier Solana Madariaga, exsecretario general de la OTAN.

1977.- Victoria de Suecia, princesa heredera.

1988.- Conor McGregor, artista marcial mixto.

¿Quién murió el 14 de julio?

1920.- Mariano de Cavia, periodista y escritor.

1954.- Jacinto Benavente, dramaturgo.

1998.- Richard McDonald, empresario fundador del restaurante McDonald junto a su hermano Maurice.

2002.- Joaquín Balaguer, expresidente de República Dominicana.

2003.- Compay Segundo, músico.

2010.- Eduardo Sánchez Junco, director de la revista 'Hola'.

2022.- Eugenio Scalfari, periodista.

¿Qué se celebra el 14 de julio?

Hoy, 14 de julio, se celebra la Fiesta Nacional de Francia, el Día Mundial del Chimpancé y el Día Internacional de la Concienciación sobre los Tiburones.

Horóscopo del 14 de julio

Los nacidos el 14 de julio pertenecen al signo del zodiaco Cáncer.

Santoral del 14 de julio

Hoy, 14 de julio, se celebran los santos Camilo de Lelis, Francisco Solano y Humberto.

Publicidad