Publicidad

DISEÑADO POR CIENTÍFICOS ALEMANES

Idean un muelle que ayuda a los espermatozoides a llegar más rápido al óvulo

Un grupo de científicos alemanes ha creado un esperma robot, bautizado como 'spermbot', que consiste en un muelle de metal ajustado a la cola del espermatozoide que le ayuda a impulsarse para poder llegar al óvulo. El grupo de investigadores señala que uno de los principales problemas de infertilidad es la baja movilidad de los espermatozoides, por lo que con el 'spermbot', podrían viajar a una velocidad más rápida.

Un grupo de científicos del Instituto de Alemania para la Integración de la Nanociencia ha utilizado la tecnología de robos para dar solución a los problemas de infertilidad. Se trata de un esperma robot.

Una de las principales causas de la infertilidad es la baja movilidad de espermatozoides -incluso cuando el espermatozoide está en perfecto estado de salud, puede experimentar problemas para desplazarse hasta el óvulo.

El 'spermbot', nombre que ha recibido este adelanto tecnológico, es una pequeña espiral de metal que se ajusta alrededor de la cola del espermatozoide.

A través de un campo magnético giratorio, estos pequeños motores pueden girar para impulsar el espermatozoide hacia adelante, ayudándole a llegar al óvulo para fertilizarlo.  Una vez que el espermatozoide llega al óvulo, la espiral de metal se desprende.

Los científicos afirman que todavía hay que continuar investigando antes de probarlo en seres humanos.

Publicidad

Imagen de archivo de un Aspergillus fumigatus observado al microscopio óptico.

Alerta en Europa por un hongo potencialmente mortal presente en el ambiente: en auge por el cambio climático

Un estudio británico ha revelado un aumento en los casos de aspergilosis, una enfermedad provocada por un hongo localizado en el ambiente que puede afectar seriamente al sistema respiratorio.

No elimine el glúten de su dieta si quiere un buen diagnóstico de celiaquía

No elimine el glúten de su dieta si quiere un buen diagnóstico de celiaquía

El diagnóstico de la enfermedad celíaca requiere que el paciente no haya retirado el gluten de su dieta y la realización de pruebas seguras y objetivas. Así lo señala la Fundación Española del Aparato Digestivo que busca concienciar sobre esta patología y la importancia de realizar un diagnóstico correcto basado en la fiabilidad de las pruebas.