Drogas

Alertan del consumo de pastillas para el TDAH entre los universitarios

Algunos estudiantes universitarios consumen pastillas para el TDAH para rendir más en época de exámenes. Los expertos advierten de que tomarlos sin un diagnóstico médico puede producir efectos secundarios como ansiedad o irritabilidad.

Imagen de unas pastillas

Imagen de unas pastillasUnsplash

Publicidad

Llega el final de un cuatrimestre en la Universidad y con él los exámenes finales. Los estudiantes tienen que enfrentarse a la última prueba de todas las asignaturas que han cursado. En la mayoría de los grados son hasta cinco a la vez. Y aunque depende de cada carrera algunos temarios pueden llegar a ser muy extensos.

En ese contexto algunos jóvenes recurren a una especie de "dopaje" para aumentar su nivel de atención y de concentración. Consumen pastillas para el TDAH para rendir más ante sus apuntes y libros.

¿Qué es el TDAH?

El déficit de atención e hiperactividad, más conocido como TDAH, es un trastorno por el que pueden tener problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas, podrían actuar sin pensar en el resultado de sus acciones o pueden ser demasiado activos. Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, "aunque no tiene cura, se puede controlar eficazmente y algunos síntomas pueden mejorar" a medida que pasa el tiempo.

Realizar un estudio al paciente es clave antes de empezar a consumir estos fármacos. Sobre todo es necesario saber los antecedentes familiares y personales del paciente para descartar enfermedades cardiovasculares.

Los peligros de tomar este medicamento sin receta

Los expertos advierten de que tomarlos sin un diagnóstico médico puede producir efectos secundarios como ansiedad o irritabilidad. Pero también, en los casos más extremos, pueden llegar a producir alucinaciones. Por eso es muy importante solo utilizarlos cuando sean recetados.

Además hay que llevar un control sanitario porque en algunos casos el paciente puede perder el apetito y varios kilos. Con especial atención en aquellas personas que tienen algún antecedente en la familia que haya tenido esquizofrenia o trastorno bipolar, según los psiquiatras.

Otro ejemplo es si hay algún tipo de adicción: alcohol o drogas. En estas situaciones se convierte en una contraindicación porque puede llegar a crear una adicción, ya que su efecto es muy parecido al de las anfetaminas.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.