Donación de sangre

Alerta roja en los hospitales de Madrid: se necesita sangre de los grupos 0-, 0+, A-, A+ y B+

El Centro de Transfusión insiste en que se acuda a donar en cualquiera de los puntos de donación situados en 30 hospitales de la región, en las unidades móviles de la Comunidad de Madrid y Cruz Roja o en la propia organización para abastecer las reservas.

Imagen de una persona donando sangre en la Comunidad de Madrid

Imagen de una persona donando sangre en la Comunidad de MadridCentro de Transfusión

Publicidad

Los hospitales madrileños necesitan con urgencia sangre de los grupos 0-, 0+, A+, A- y B+. Se encuentran en alerta roja por la caída de las reservas, según indica el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid.

Desde el organismo llaman a donar para estos grupos sanguíneos, que se encuentran bajo mínimos. Asimismo, recuerda que las donaciones son importantes y salvan vidas.

El grupo B- se encuentra en alerta amarilla para donación en los próximos dos o tres días. En cuanto a los grupos AB+ y AB-, se mantienen en niveles óptimos. El grupo 0- se encontraba la semana pasada en niveles óptimos, pero ha pasado a nivel rojo.

Desde el Centro de Transfusión insisten en que se acuda a donar en cualquiera de los puntos de donación situados en 30 hospitales de la región, en las unidades móviles de la Comunidad de Madrid y Cruz Roja o en el Centro de Transfusión.

¿Cómo donar sangre?

Para donar sangre solo se necesita cumplir tres requisitos: tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y estar bien de salud. Desde el Centro de Transfusión explican que cada día se necesitan en la región 900 donaciones de sangre.

La Comunidad de Madrid transfunde cada año unas 38.000 unidades de sangre en cirugías, 42.000 a pacientes oncohematológicos, 40.000 en Medicina Interna, más de 30.000 en Urgencias y 9.000 en intervenciones dirigidas a niños.

Las donaciones de sangre son necesarias en el tratamiento de enfermos oncológicos y solo se pueden conservar cinco días. Esto impide que se pueda mantener un gran stock y que, por tanto, sea necesaria la entrada permanente de sangre.

Dependiendo de la patología del paciente se le transfunden uno o más componentes sanguíneos, hematíes, plasma y plaquetas. Gracias a una sola acción se puede ayudar a mejorar o a salvar la vida de tres pacientes.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.