Guerrilla turca

El grupo armado PKK anuncia su disolución y el fin de la lucha armada en Turquía tras 40 años

El grupo armado del PKK turco ha anunciado que se disuelve y acaba con la lucha armada tras 40 años y más de 40.000 muertos.

Un manifestante sostiene una foto del líder militante kurdo encarcelado Abdullah Ocala

Publicidad

Tras 40 años de "lucha armada" contra el estado turco y unos 45.000 muertos, el grupo armado PKK, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán, ha anunciado en un comunicado que abandona y se disuelve. "El 12º Congreso del PKK ha decidido disolver la estructura organizativa del PKK y poner fin al método de la lucha armada, cuyo proceso de aplicación será dirigido y llevado a cabo por el líder Apo (Öcalan), acabando así con las actividades realizadas bajo el nombre del PKK", ha señalado la guerrilla en un comunicado difundido por la agencia ANF, su portavoz habitual.

El papel del líder, encarcelado hace 25 años

Esta decisión se adopta tras el llamamiento que hizo el pasado 27 de febrero el líder y fundador de la organización terrorista Abdullah Öcalan a favor de dar este paso y en medio de los esfuerzos para lograr un acuerdo de paz con el Gobierno de Turquía.

El grupo guerrillero quiere mostrar al mundo esta decisión como un éxito: "la lucha del PKK ha destruido las políticas de negación y aniquilación impuestas" a la población kurda de Turquía y "ha llevado la cuestión kurda a un punto en el que se puede resolver mediante políticas democráticas, por lo que ha cumplido su misión histórica". asegura el comunicado aunque añade: "es imprescindible reorganizar las relaciones entre kurdos y turcos", y pide que esta tarea la debe encabezar Öcalan.

Abdullah Öcalan cumple cadena perpetua. Lleva 25 años en la cárcel y en dos ocasiones ha pedido a a organización terrorista que abandonase las armas. En 2013, por primera vez, pedía una tregua al Partido de los Trabajadores del Kurdistán pero fracasó y las negociaciones se truncaron dos años más tarde.

Una organización considerada terrorista por la UE

Para el PKK, su líder " ha desarrollado un paradigma para una sociedad democrática, ecológica y a favor de la liberación de la mujer", al confrontar "un sistema de poder centralista dominado por hombres".

El comunicado ha sido publicado días después de que el PKK confirmara que el congreso había tenido lugar entre el 5 y el 7 de mayo "en dos áreas diferentes", con delegados que representaban a "todas las ramas del partido", y adelantara que los resultados de las reuniones serán publicados "muy pronto", una vez que "se combinen" las conclusiones de los contactos en ambos puntos.

Piden respeto a la cultura kurda y la puesta en libertad de su líder

La organización, considerada terrorista por Turquía, la UE y EE UU, no concreta cuales son sus peticiones , excepto que se ponga en libertad a su líder y también una "democratización" general de Turquía y el respeto a la cultura kurda. El Gobierno turco ha rechazado toda pretensión de "regatear" y no está dispuesto a otras concesiones políticas. El presidente Erdogan reunirá esta tarde a sus ministros y se espera que tras la reunión se conozca cual es la reacción oficial del Gobierno.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad