Caso Fiscal
Feijóo pide la dimisión del fiscal García Ortiz: "Quien se sienta en el banquillo no puede perseguir delitos"
El Partido Popular ve necesario la dimisión del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

Publicidad
El Tribunal Supremo confirma que Álvaro García Ortiz, el fiscal general del Estado, será "procesado" por la presunta filtración de datos privados del novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. La sala de apelación del Supremo le sitúa ya al borde del banquillo y "exonera" a su número 2.
Los magistrados coinciden en que "la filtración en la noche del día 13 de marzo de 2024 del correo de 2 de febrero a la prensa, que contenía información reservada y que no debía publicarse, y su posterior inclusión en la nota informativa elaborada por el fiscal general del Estado y publicada en la mañana del siguiente día, fue una actuación coordinada e impulsada personalmente" por García Ortiz.
Feijóo ya se ha pronunciado sobre este procesamiento. El presidente del PP pide la dimisión del fiscal Álvaro García Ortiz después de que el Tribunal Supremo le haya dejado al borde del banquillo por un presunto delito de revelación de secretos
"Es sencillo. Quien se sienta en el banquillo de los acusados no puede perseguir delitos. El fiscal general debe dimitir inmediatamente. No puede seguir ni un minuto más.", ha expresado Feijóo en un mensaje en la red social 'X'.
La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, avala la postura de su partido pidiendo su "dimisión inmediata" pues cree que es una "auténtica vergüenza" que España tenga un Fiscal General del Estado "siendo causado, juzgado y sentado en el banquillo de los acusados" en vez de "persiguiendo el delito y a los delincuentes".
"No hay otra opción, España no se merece la vergüenza de tener a su fiscal general procesado e investigado, esto no está pasando en ningún país democrático", afirma.
El caso del fiscal
El Supremo respalda la decisión del juez de procesar al fiscal general, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos, por el que las acusaciones piden hasta 6 años de cárcel.
El juez acordó procesar a García Ortiz el 9 de junio tras ocho meses de investigación que giraron en torno a dos asuntos: la nota de prensa emitida por la Fiscalía a las 10:20 del 14 de marzo de 2014 dando detallada cuenta del intercambio de 'emails' entre el fiscal y la defensa de González Amador; y la filtración del correo del 2 de febrero donde la defensa se ofrecía a reconocerlos.
Sobre el citado 'email', los magistrados sostienen que la información "filtrada solo pudo producirse después de la remisión de los correos electrónicos por parte del fiscal del caso" a García Ortiz, "dos horas antes de que se produjera la filtración a la prensa".
Además, dicen que "no puede pasarse por alto" que el fiscal general borró correos electrónicos de su cuenta personal y todos los mensajes de WhatsApp, lo que ha impedido a los investigadores acceder a toda la información. Los magistrados consideran que ese borrado "tuvo por finalidad ocultar la información ante una posible investigación".
Más Noticias
-
Sorpresa en Sanxenxo: la Infanta Elena, Irene Urdangarin y Simoneta Gómez Acebo visitan a Juan Carlos I en las regatas
-
El juez Peinado demanda a cargos políticos y periodistas por vulnerar su honor
-
El PP pide a Sánchez que explique en el Congreso la participación de España en la operación "Centinela Oriental"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad