Mascarillas pandemia
Ábalos se querella contra las autoras de auditoría de Transportes sobre la compra mascarillas durante la pandemia
El exministro de Transportes presenta una querella contra la directora general de Organización e Inspección del Ministerio de Transportes y contra la perito que la elaboró y firmó la auditoría sobre la compra de mascarillas durante el coronavirus.

Publicidad
El exministro José Luis Ábalos presenta una querella en los juzgados madrileños por presuntos delitos de "falsedad documental" y "falso testimonio de perito" contra las autoras de la auditoría del Ministerio de Transportes encargada por su sucesor en el cargo, Óscar Puente, sobre la compra de mascarillas en pandemia que derivó en su imputación en el caso Koldo.
En concreto, se querella contra la actual directora general de Organización e Inspección del Ministerio de Transportes y contra la perito que la elaboró y firmó, "sin perjuicio de que la investigación que se abre señale otros responsables adicionales".
El informe al que se refiere fue elaborado el 19 de agosto de 2024 para analizar "los expedientes de adquisición y distribución de mascarillas en el año 2020 por parte del Ministerio de Transportes", es decir, durante la pandemia de COVID-19.
Fue el propio Ábalos el que encargó un informe pericial en septiembre de 2024 que concluyó que la auditoría del Ministerio contenía "irregularidades". Sin embargo, el exministro explica ha presentado la querella tras comprobar que las posteriores declaraciones en sede judicial de responsables y altos cargos del Ministerio y de Correos "contradicen" los contenidos del texto y no pueden entenderse como "una mera diferencia de interpretación, sino como un indicio claro de que el informe ha incorporado datos inveraces, con una evidente manipulación o intención de inducir a error". Así, considera que se trata de un informe "falso" porque pone en boca de los entrevistados "lo que no han dicho" y omite lo que sí dijeron.
Así lo ha anunciado en su cuenta de la red social 'X'. "Oportunamente, he interpuesto una querella por “Falsedad Documental y Falso Testimonio de Perito” contra las autoras de la "auditoría" del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, y su informe resultante de fecha 19 de agosto de 2024 en relación con los expedientes de adquisición y distribución de mascarillas en el año 2020 por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (#MITMA) que tuve a bien dirigir durante la pandemia de #COVID19. La decisión de esta iniciativa que he tomado, más allá de los contenidos del informe pericial de fecha 06/09/2024 que encargué en su día y que concluyó en una serie de irregularidades contenidas en el informe de auditoría, tienen que ver con las posteriores manifestaciones y declaraciones en sede judicial (tanto en la Audiencia Nacional como en el Tribunal Supremo) de responsables y altos cargos de MITMA y de Correos de aquella época, que contradicen los contenidos del informe ministerial. Quiero poner de manifiesto que la citada "auditoría" fue la base que sirvió para que el fiscal y el juez que instruyen el 'Caso Delorme' en el Juzgado Central de Instrucción nº 2 la Audiencia Nacional, dirigieran en octubre de 2024 su "exposición razonada" a la Sala II del Tribunal Supremo que culminó con mi investigación".
Para Ábalos, esta auditoría "tuvo una trascendencia efectiva" en su imputación y recuerda que el juez del 'caso Koldo' en la Audiencia Nacional citó este documento en la exposición razonada que envió al Supremo para que le investigara. En su opinión, la auditoría tenía "un propósito manifiesto: dirigir de forma deliberada la responsabilidad" hacia su persona.
"Las conclusiones de la auditoría en cuestión sobre los contratos de mascarillas son deficientes, sesgadas e incompletas, y de forma preordenada manipuladas y tendencialmente orientadas a la imputación", afirma la querella a la que ha tenido acceso 'Europa Press'.
También critica "la deliberada omisión del dato que se había elaborado por los funcionarios del Ministerio que ponderaba la necesidad de dotación de mascarillas para 15 o 30 días, extensión temporal que condicionó la secuencia del pago de 4.000.000 de euros a 8.000.000 al entender que la duración previsible de la situación hacia aconsejable su compra".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Sánchez se reunirá con Puigdemont y espera convencerle de que apoye los Presupuestos Generales del Estado
-
La jueza descarta retirar el pasaporte al hermano de Pedro Sánchez y le pide informar si cambia de residencia
-
Sexo, poder y dinero en los audios incautados a Koldo: "Te vas a agachar para que se vean los pechos, o el culo"
Publicidad