Duran i Lleida comparece en el Congreso.

Publicidad

OPTA POR AGOTAR LA LEGISLATURA

Duran: "Nadie quiere elecciones anticipadas"

El líder de UDC y portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, ha valorado que "le convendría a Cataluña un periodo de estabilidad política" y ha advertido de que el debate de Cataluña no acabará el día 9 de noviembre, se vote o no se vote.

El portavoz de CiU en el Congreso y líder de Unió, Josep Antoni Duran Lleida, se ha opuesto a una convocatoria de elecciones anticipadas en Cataluña "porque nadie las quiere", ha dicho, y ha apostado por mantener la estabilidad en el Gobierno de la Generalitat. En declaraciones en los pasillos del Congreso, Duran se refería así al anuncio del presidente catalán, Artur Mas, de impulsar una consulta alternativa el 9 de noviembre, un proceso en el que se guarda como última posibilidad unas "elecciones plebiscitarias", que considera la "consulta definitiva".

"Le convendría a Cataluña un periodo de estabilidad política y por lo tanto no soy de los que creen que sean necesarias elecciones anticipadas. Creo que todo el mundo debería hacer un acto de sinceridad, todos, porque nadie las quiere", ha advertido. Por tanto, si nadie desea en realidad esas elecciones anticipadas es necesario, ha añadido, buscar una mayoría que garantice la estabilidad del Gobierno y, si esa mayoría existe, "seguir gobernando".

Duran ha insistido en que apoyará cualquier paso adelante siempre que se respete la legalidad, y por eso discrepa de la opinión de ERC de hacer la consulta en los mismos términos que los planteados inicialmente, a pesar de la suspensión dictada por el Tribunal Constitucional. "No es que no votamos porque no queremos, sino porque no podemos", ha avisado.

Por esta misma razón también critica la declaración unilateral de independencia planteada por ERC, "que no es positiva" y que "ni la vemos, ni estamos por ella", ha dicho. El líder de UDC ha subrayado además que el debate de Cataluña no acabará el día 9 de noviembre, se vote o no se vote, porque se trata de un "problema político" que necesita de soluciones de carácter político.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.