La diputada de la CUP Maria Sirvent

Publicidad

en una rueda de prensa en el parlament

La CUP defiende que los consellers tomen posesión de sus cargos al margen de que estén o no publicados en el DOGC

La diputada de la CUP Maria Sirvent ha indicado que su formación considera que los consellers que están en prisión preventiva o huidos en Bélgica deben poder tomar posesión "porque tienen sus derechos civiles y políticos intactos" y si se les impide asumir los cargos "sería una situación injusta".

La CUP ha defendido que los consellers designados por el presidente Quim Torra tomen posesión de sus cargos, al margen de que los nombramientos estén o no publicados en el Diario Oficial de la Generalitat (DOGC), aunque a los anticapitalistas no les gusta la falta de paridad en este Govern.

En una rueda de prensa en el Parlament, la diputada de la CUP Maria Sirvent ha indicado que su formación considera que los consellers que están en prisión preventiva o huidos en Bélgica deben poder tomar posesión "porque tienen sus derechos civiles y políticos intactos" y si se les impide asumir los cargos "sería una situación injusta".

Sirvent ha matizado, sin embargo, que la CUP está "disconforme" con la composición del gobierno decidido por Torra, puesto que está muy lejos de ser paritario, con 10 de las 13 consellerías ocupadas por hombres. "Los partidos que integran el Govern hicieron referencia en sus discursos a una república feminista, pero ahora vemos cómo la retórica y el simbolismo no se corresponden con la realidad", ha reprochado Maria Sirvent.

"La presencia de las mujeres no llega ni al 25% y no se cumple, en consecuencia, la normativa vigente sobre la paridad, como tampoco se cumple con la actual composición de la Mesa del Parlament, que es otro ejemplo", ha afirmado la diputada de la CUP.

Según Maria Sirvent, esta situación debería ser corregida "desde ya", si Torra tiene previsto introducir cambios en el Govern, aunque la CUP "no desea poner encima una cosa de la otra", es decir, la restitución de consellers del anterior Govern, y la paridad. Sirvent ha dicho que "no es una buena estrategia acabar haciendo siempre lo que quiere el Estado español", pero la CUP ha enviado una carta a Torra, a JxCat y a ERC en la que pide que corrijan la cuestión de la falta de paridad.

Con respecto a la aplicación del artículo 155, la CUP cree que volver a la situación anterior "no va a solucionar los problemas de Cataluña, ya que las comunidades autónomas del Estado español no son instrumentos válidos". "Las autonomías -ha precisado Maria Sirvent- chocan con auténticos muros jurídico-políticos destinados a preservar los intereses de algunos", y esto se visualiza con "la ofensiva recentralizadora del Estado basada en criterios neoliberales".

En este punto, Sirvent ha 'cargado' contra el PDeCAT porque, ha dicho, "en Madrid hace pinza con el tripartito del 155, posicionándose al lado de los corruptos y de las grandes empresas transnacionales para frenar procesos de remunicipalización de servicios básicos". "Los servicios básicos nunca deberían estar sometidos a la lógica del mercado, y más cuando empresas como Agbar, Endesa o Gas Natural fueron las primeras que deslocalizaron sus sedes sociales fuera de Cataluña, y ahora el PDeCAT está defendiendo sus intereses".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.