El Tiempo

Roberto Brasero responde a la gran pregunta: ¿Hasta cuándo durará la primera ola de calor?

La localidad de El Granado, en Huelva, se ha convertido este lunes en la temperatura más alta registrada en lo que va de año.

La previsión del tiempo de Roberto Brasero

Publicidad

Con 44,4ºC a la sombra, la localidad de El Granado, en la provincia de Huelva, encabeza el ranking provisional de la temperatura más alta de este lunes y se convierte en la más alta registrada en lo que va de año. Le sigue Andújar, en Jaén, con 43,1ºC y localidades de Sevilla y Córdoba, como Écija o Montoro, que se han quedado rozando los 43ºC -al igual que las propias capitales de estas provincias-.

El martes nos deparará temperaturas similares, con un grado menos como mucho, y los consiguientes avisos de nivel naranja muy extendidos de nuevo por Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid, y se incluye también el martes el archipiélago Canario entres las zonas con las temperaturas más altas durante el martes.

Un martes con mucho calor y algunas tormentas

Las temperaturas suben en las islas Canarias de manera notable, con hasta 7 grados más que el domingo, mientras que en la Península podrán bajar, pero solo de forma ligera, lo que supone uno o dos grados menos en las máximas. Seguiremos alcanzando los 40ºC en los valles del Guadalquivir, del Tajo y del Guadiana y se superarán los 34-36 grados en el resto del interior del sur peninsular, en el valle del Ebro y en Canarias. Además, las mínimas no bajarán de 22-24 grados en el área mediterránea y en el cuadrante suroeste.

Hay que tener en cuenta también que podrán aparecer tormentas por la tarde con algunos chubascos y tormentas dispersos, más probables en el Sistema Ibérico, en el Sistema Central oriental y en los Pirineos y que pueden ser localmente fuertes en el Pirineo oriental. Seguirán llegando nubes bajas al litoral cantábrico con algunas lluvias débiles por la mañana y más despejado en el resto de España, con calimas en Canarias, que aumentará la sensación de calor en el archipiélago.

El viernes refresca

El miércoles presenta un pronóstico similar, con ola de calor en la mitad sur peninsular y Canarias. Solo se espera una bajada apreciable de las temperaturas en la costa de Huelva y el litoral gaditano. El jueves sí podrían bajar en más zonas del oeste peninsular. Quizá ese día ya no se alcancen una extensión de los avisos que permita calificarlo como ola de calor, pero calor desde luego seguirá haciendo, ya que las máximas todavía se podrán mantener por encima de los 34-36 grados en el cuadrante suroeste peninsular y en el sur de Canarias y las mínimas aún no bajarán de 22 grados en los litorales del sudeste.

El viernes puede ser el día del cambio de la mano de un frente atlántico que recorrerá la Península haciendo bajar las temperaturas a su paso. Ya solo se superarían los 35 grados en zonas interiores del suroeste peninsular.

Publicidad

45º calor

Extremo calor y pocas lluvias, así ha sido el verano de 2025, reconocido como el más caluroso de la historia

Las olas de calor y los incendios han dejado estragos, ya que la AEMET prevé un otoño bastante cálido con tendencia a precipitaciones, pero sin llegar a ser lluvioso.

César Gonzalo

César Gonzalo avisa de un "calor extraordinario": "Temperaturas de agosto a mediados de septiembre"

Martes 16 de septiembre y vuelven los avisos por calor. Se activan de nivel amarillo en el sur de Ávila, Extremadura, Andalucía y Canarias. Subirán de forma acusada en Galicia, Asturias y León, precisamente hoy se irán despejando los cielos en el Cantábrico. En cambio la nubosidad aumenta en las costas del Mediterráneo, con posibilidad de dejar tormentas en el noreste.