Seguimiento del volcán de La Palma

Roberto Brasero revela por qué la erupción del volcán de La Palma es "una auténtica catástrofe"

Roberto Brasero y parte del equipo de Tu Tiempo se han trasladado a la isla de La Palma para narrar desde el lugar de los hechos cómo evoluciona la erupción del volcán que lleva 4 días activo. Explica Brasero por qué se trata de una erupción especialmente catastrófica para los palmeros.

Publicidad

Roberto Brasero y su equipo analizan día y noche la evolución del volcán de La Palma. En la últimas horas parecía que el volcán había generado una nueva boca, pero explica Brasero que se trataba de una boca ya existente que volvía a expulsar lava. Cuando se abre una nueva boca en el volcán el humo de esta suele ser blanco y es más tarde cuando se va transformando en negro, explica el meteorólogo.

En la jornada de este miércoles se está extendiendo esa capa de humo y ceniza mucho más que en días anteriores y eso dificulta la visibilidad. La imagen del cráter expulsando fuego que otros días podía verse de forma nítida, hoy se tiene que intuir tras el humo.

Explica Roberto Brasero que al extenderse el humo y las cenizas se extiende el riesgo de inhalar partículas nocivas, de ahí la necesidad de protegerse con mascarilla y gafas adecuadas. e recomienda a los vecinos de la zona tapar ventanas y aquellos tubos y depósitos de las casas donde se pueda almacenar ceniza.

Señala Brasero que "hay volcanes y volcanes". En el barrio de Todoque hay una montaña pegada al mar que hace tiempo fue un volcán, cuando entra en erupción un volcán junto al mar los daños materiales que produce son mucho menores. En el caso del volcán de Teneguía, que entró en erupción hace 50 años, los daños fueron mínimos ya que no había poblaciones a su alrededor.

Sin embargo, el volcán de Cumbre Vieja se sitúa en una pendiente con mucho recorrido con varias viviendas y terrenos agrícolas a su paso.

Puedes ver la última hora sobre el volcán de La Palma en Espejo Público a través de Atreplayer.

Publicidad

El cambio climático empeora la calidad de vida de los insectos acuáticos

El cambio climático empeora la calidad de vida de los insectos acuáticos

Viven menos y son más pequeños. Y el culpable es: el cambio climático. El aumento de la temperatura de agua hace que haya menos oxígeno. Esto provoca que este tipo de insectos disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El estudio en el que se basa estas conclusiones se ha publicado en la revista Ecological Entomology.

César Gonzalo

Tras el paso de la DANA, César Gonzalo avisa que la canícula regresa esta semana: vuelven las altas temperaturas

El calor regresa con fuerza esta semana. Durante este lunes las temperaturas máximas suben en casi todo el país, salvo en el Cantábrico y norte de Canarias. Avisos por calor activos en Madrid, Albacete e interior de Andalucía. Nos olvidamos de las fuertes tormentas, solo se esperan algunos chubascos débiles en las sierras del este.