Temperatura del mar

Aumento de la temperatura del mar en Canarias: sube un grado en solo 30 años

Este aumento de la temperatura puede tener implicaciones significativas para los ecosistemas marinos, la vida marina y los sectores económicos.

Imagen de archivo del mar al atardecer

Imagen de archivo del mar al atardecerPexels

Publicidad

Según datos recientes, la temperatura media del agua en superficie ha aumentado en un grado durante los últimos 30 años. En una única ocasión, a principios de la década de 2010, se registró un valor ligeramente superior a los 20,5 grados Celsius en la temperatura del agua del mar en superficie.

Durante la pasada primavera, la zona marítima del Atlántico que envuelve a Canarias presentó una temperatura media del agua en superficie de 20,8 grados Celsius, superando en un grado el promedio histórico de los últimos treinta años (1991-2020).

La delegación de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Canarias compartió en su cuenta de Twitter un gráfico revelador que muestra la evolución de la temperatura superficial del mar alrededor de las islas desde 1940.

El gráfico, que presenta una forma característica de dientes de sierra, ilustra cómo la temperatura ha oscilado en ese período, desde alrededor de 18,5 grados Celsius a principios de los años setenta hasta alcanzar el máximo de 20,8 grados Celsius registrado esta primavera.

Llama la atención, especialmente, la tendencia observada desde 1970, donde se aprecia claramente cómo la curva asciende con máximos y mínimos cada vez más elevados.

En toda la serie de datos analizada, solo se ha superado la marca de los 20,5 grados Celsius en la temperatura del agua del mar en superficie en una única ocasión, ocurrida a principios de la década de 2010, con un valor ligeramente superior a dicho umbral.

Estos hallazgos resaltan la importancia de seguir vigilando y comprendiendo los cambios en la temperatura del mar que rodea Canarias, porque estas variaciones pueden tener implicaciones significativas para los ecosistemas marinos, la vida marina y los sectores económicos relacionados con el océano en la región.

Publicidad

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

El calor se queda en el sur y este de España pero por el norte vuelve a refrescar el sábado con algunas lluvias en el Cantábrico y tormentas en Cataluña. Antes tenemos que pasar por una tarde de viernes que se volverá tormentosa en otras muchas zonas.